16/05/2025
Pese al repunte de la actividad, aún hay seis sectores industriales con más del 50% de su capacidad ociosa

Fuente: telam
Mientras algunos rubros muestran signos de recuperación, otros trabajan a media máquina
>La industria argentina está dando claras señales de recuperación en 2025, luego de un 2024 golpeado por la caída del consumo y la contracción de la obra pública. Sin embargo, detrás de ese repunte aún persisten señales de preocupación: seis sectores manufactureros trabajan con menos de la mitad de su capacidad instalada.
En ese contexto, los rubros más afectados fueron los ligados a la construcción, la metalmecánica y el consumo durable. En particular, seis sectores mostraron niveles críticos de utilización de capacidad instalada.
Otro sectores tiene más del 50% de su capacidad ociosa es el de edición e impresión, que está utilizando sólo el 48,9% de sus fábricas.
Más limitado es el trabajo en la industria de productos de caucho y plástico. Los datos relevados por el organismo indican que ese sector tiene el 58% de su capacidad ociosa. Un poco más abajo aparecen los productos de tabaco (42,1%) y los productos textiles (41%).
En cambio, los sectores que mostraron mejor desempeño fueron los vinculados a la alimentación, el petróleo y la refinación. La industria alimenticia, por ejemplo, operó al 57,6% de su capacidad, mientras que la refinación de petróleo alcanzó el 76%, el nivel más alto del mes. En tanto, papel y cartón (68,2%) y sustancias y productos químicos (53,8%) también estuvieron por encima del promedio general.Por su parte, las industrias metálicas básicas, que operan actualmente con el 64,3% de sus fábricas, mejoraron un 20,7% en marzo pasado. En ese caso, la principal incidencia positiva se observó en la industria siderúrgica, que registra un incremento interanual de 43,1%. Según datos de la Cámara Argentina del Acero, las elaboraciones de productos laminados en caliente no planos y planos muestran subas interanuales de 41,5% y 53,6% respectivamente.
De esta forma, aunque algunos sectores comienzan a mostrar señales de recuperación, el promedio general sigue reflejando una utilización limitada de los recursos productivos. La mejora interanual en ciertos rubros convive con altos niveles de capacidad ociosa en otros, especialmente los más afectados por la caída del consumo y el lento repunte de la construcción.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!