Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 20:11 ULTIMOS TITULOS:

16/05/2025

La impresionante “Toscana italiana” escondida entre las sierras cordobesas

Fuente: telam

Enclavada en un entorno rural, esta región combina colinas verdes, viñedos, gastronomía artesanal y pueblos detenidos en el tiempo para una escapada inolvidable

>Enclavada entre las Según informó el Ministerio de Turismo de la Provincia de Ubicada al oeste de la provincia de Según el sitio cordobaturismo.gov.ar este entorno natural se encuentra surcado por chacras dispersas y pequeños establecimientos agropecuarios que, en conjunto, componen una escenografía visual que recuerda a las postales de la Toscana. La atmósfera tranquila del lugar, sumada a la calidad del aire y a la calidez de sus pobladores, fortalece su atractivo como refugio natural y cultural.

La región promueve activamente el turismo rural, con un especial énfasis en localidades pequeñas donde la historia y la arquitectura tradicional están preservadas.

La producción vitivinícola se ha consolidado como uno de los pilares económicos y turísticos de la Sierra de los Comechingones. En colinas bañadas por el sol, protegidas del viento y favorecidas por suelos fértiles, crecen viñas que permiten la elaboración de vinos de alta calidad. Malbec y Syrah encabezan la lista de cepas tintas, mientras que el Chardonnay aparece como representante destacado entre los blancos.

Al igual que en Italia, las bodegas locales no solo se dedican a la elaboración de vino, sino que también han abierto sus puertas al turismo, ofreciendo recorridos guiados, catas, y venta directa de productos. En este sentido, la experiencia en la región se vuelve sensorial: caminar entre viñedos, oler la tierra húmeda y degustar un vino frente a una vista serrana se convierte en una actividad que va más allá del consumo.

Uno de los puntos más visitados es el Mirador de los Cóndores, ubicado a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Desde esta elevación, se obtiene una vista panorámica imponente de las montañas y valles circundantes. La sensación de amplitud y la riqueza cromática del paisaje, especialmente al atardecer, consolidan al lugar como favorito entre fotógrafos y aficionados al trekking.

Las similitudes con la Toscana no terminan en los viñedos. En las zonas rurales de la Sierra de los Comechingones proliferan las granjas familiares que elaboran productos tradicionales como aceite de oliva, quesos de cabra, dulces y miel. Muchas de estas pequeñas explotaciones han sumado propuestas de turismo participativo: los visitantes pueden formar parte de la cosecha de aceitunas, observar el proceso artesanal de fabricación de quesos o colaborar en tareas del campo.

El calendario climático de la zona determina dos momentos ideales para visitarla: la primavera y el otoño. Durante los meses primaverales, los campos se cubren de flores silvestres, mientras que las viñas presentan un verde intenso.

En cambio, el otoño tiñe las hojas de las vides y los árboles con tonos dorados, rojizos y cobrizos que aportan una estética melancólica y atractiva. Las temperaturas, en ambas estaciones, son agradables para realizar caminatas, actividades al aire libre y recorridos por bodegas y pueblos. El verano, aunque más caluroso, también ofrece oportunidades, especialmente en los cursos de agua de la región.

La gastronomía local representa otro de los grandes atractivos de la Sierra de los Comechingones. Los restaurantes y posadas de la zona combinan recetas tradicionales cordobesas con ingredientes frescos de producción local. Así, una parrillada puede convivir en la carta con pastas caseras acompañadas por salsas de tomate fresco, aceite de oliva artesanal y queso de cabra.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!