Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 03:25 ULTIMOS TITULOS:

15/05/2025

Los presidentes Lula da Silva y Gabriel Boric despidieron a José “Pepe” Mujica en Montevideo

Fuente: telam

Los mandatarios latinoamericanos encabezaron la despedida del ex presidente a la que acudieron miles de uruguayos

>El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par chileno, Gabriel Boric, despidieron este jueves al fallecido ex presidente de Uruguay, Mujica murió el martes a los 89 años en su modesta finca en la periferia de Montevideo, acompañado por su esposa, la ex vicepresidenta Lucía Topolansky. La misma casa donde vivieron durante la presidencia del ex guerrillero (2010-2015) y donde descansarán las cenizas del político.

La emoción ya palpable en el imponente Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento, donde es velado Mujica aumentó pasado el mediodía con la llegada de Boric, primero, y Lula, poco después.

Vistiendo una camisa blanca y un traje negro, el mandatario chileno saludó primero al secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y luego se fundió en un sentido y prolongado abrazo con Topolansky.

Boric se sentó luego junto a Topolansky, con quien mantuvo un cálido diálogo, mientras ciudadanos uruguayos seguían entrando al Palacio para despedir a Mujica, fallecido este martes a los 89 años.

Lula, por su parte, fue recibido en las escalinatas del Palacio Legislativo de Montevideo por Orsi, e ingresó al salón junto a su esposa, Rosângela da Silva.

El mandatario brasileño arribó junto a una enorme comitiva, cuyo ingreso obligó a interrumpir la entrada de los ciudadanos uruguayos que se acercaron a despedir a su ex mandatario.

El mandatario brasileño se paró luego frente a los restos de Mujica, donde permaneció unos segundos en silencio.

Antes de retirarse, y tras mantener un extenso diálogo con Topolansky, el líder brasileño se acercó una vez más al féretro, junto al cual, con los ojos humedecidos, pronunció unas últimas palabras a Orsi antes de retirarse del salón.

En una nota oficial publicada poco después del fallecimiento de Mujica, el líder progresista brasileño destacó su “grandeza humana”, que dijo “trascendió las fronteras de Uruguay y de su mandato presidencial”.

Lula y Boric, aliados de la izquierda latinoamericana, estaban en Beijing participando del Foro Ministerial China-Celac cuando recibieron la noticia de su muerte.

Desde la mañana, y por segundo día, miles de uruguayos hicieron largas filas camino a la capilla ardiente. Algunos con flores en sus manos, otros con banderas en los hombros, simpatizantes de Mujica de todas las edades hacían su duelo.

A pocos metros, puestos callejeros vendían choripán (sándwich típico rioplatense), bebidas, banderas de la izquierda y llaveros con el rostro del “Pepe”.

Fue un líder, un caudillo, con una forma de vida que no es normal en la política”, dijo a la AFP el jubilado Roberto Pérez, emocionado.

Referente, legado: dos palabras que se repiten una y otra vez para definir a Mujica, conocido mundialmente por su estilo de vida austero, su lenguaje llano y su prédica anticonsumista.

“No era un político común, era un filósofo, un humanista, entrega valores que son universales y diferentes a los que estamos acostumbrados a ver en personas con poder”, dijo.

Desde que el actual presidente Orsi, delfín de Mujica, anunció por la red X su fallecimiento, el país inició lo que era una despedida anunciada.

La esperanza de “Pepe” y su entorno era que pudiera llegar a los 90 años, el 20 de mayo.

En su mandato como presidente (2010-2015), Mujica se caracterizó por romper los esquemas de sus predecesores.

A su discurso llano, estilo campechano y alejado del protocolo, el izquierdista sumó durante sus años de presidente reformas y decisiones que marcaron al país de 3,4 millones de habitantes.

También tomó otras decisiones polémicas, como recibir presos de Guantánamo, a pedido de Estados Unidos, y a refugiados sirios.

(Con información de EFE y AFP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!