Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 18:48 ULTIMOS TITULOS:

15/05/2025

Elecciones en CABA 2025, en vivo: cuál es la diferencia entre el voto en blanco y el voto nulo

Fuente: telam

Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

>Es el último día de campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires, antes del comienzo de la veda el viernes a la mañana. En la pulseada porteña, las fuerzas políticas que buscarán reelegir la mayor cantidad de bancas son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6).

Las El legislador liberal Yamil Santoro patrocinó un amparo judicial colectivo de la Cámara Argentina de Bares de Coctelería y presentó un proyecto de ley para derogar la prohibición de venta de alcohol y realizar reuniones sociales durante la veda electoral, previo a las elecciones legislativas porteñas de este domingo.

CABARCO denunció como inconstitucional los incisos 2 y 3 del artículo 200 del Código Electoral porteño. La norma impide el expendio de bebidas alcohólicas y la realización de reuniones públicas desde 12 horas antes y hasta 3 horas después de una elección, medida que consideran anacrónica, arbitraria e ineficaz.

Según el escrito presentado, “estas medidas no previenen conductas indebidas ni aportan al normal desarrollo del acto electoral, y en cambio sí afectan gravemente la economía de un sector clave para la vida nocturna y cultural de Buenos Aires”.

La medida cautelar solicitada también busca evitar la aplicación de las restricciones para el próximo acto electoral. “La norma presume que los votantes no son capaces de tomar una bebida y luego decidir con libertad en el cuarto oscuro. No se puede seguir penalizando actividades lícitas en nombre de un moralismo vacío que no mejora ni protege el proceso electoral”, agregó el candidato por la lista Unión Porteña Libertaria.

Lula Levy, candidata a legisladora por “Evolución Radical”, calificó esta elección como “una lucha de poder”, tras el cierre de su campaña electoral. “No sé cuánto compromiso real hay con los porteños”, dijo, en relación a sus competidores, sobre quienes alertó que plantean “mentiras, slogans y marketing vacío”.

La dirigente radical y ex titular de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) habló del impacto en la casa de estudios: “La UBA me marcó no solo como profesional, sino como persona. Ahí empezó mi compromiso”.

Levy abordó los retos en el sector salud, enfatizando la dificultad de acceso para quienes no cuentan con seguro médico privado: “Si no tenés prepaga o plata para pagar un psicólogo, es casi imposible acceder a un tratamiento”. “Hay un problema de conexión entre los profesionales y el sistema”, planteó, en declaraciones al podcast “Cable a Tierra” de Filo.news.

Acerca del ámbito educativo, destacó la falta de legislación específica en la ciudad: “Queremos una ley de educación para la Ciudad. Hoy no la tenemos y todas las provincias sí”. Añadió que la desigualdad regional es evidente, con “el norte tiene un 80% de escuelas con doble jornada. El sur, solo un 30%. Eso es desigualdad”.

En el terreno cultural, Levy propuso: “Queremos llevar la cultura a los barrios. No puede seguir estando concentrada en el centro”. Además, criticó las medidas en el sistema de salud, al mencionar que “los hospitales públicos cierran como si fueran bancos” y eso, “hay que cambiarlo”. “No nos tienen que contar los problemas de la Ciudad. Los vivimos todos los días”, concluyó.

El candidato por Volvamos Buenos Aires y exjefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se refirió a los inminentes comicios legislativos, sobre el filo del cierre de campaña: “Este domingo está en juego la posibilidad de recuperar la Ciudad. Hoy todos vemos que Buenos Aires está sucia, estaba mucho mejor antes y hoy la ciudad se cayó”.

Rodríguez Larreta recordó que los vecinos le insisten por la “mugre, desidia y el olor a pis”. “No es un invento mío. Esta mañana me reuní con encargados en la zona de Acoyte y Rivadavia y me decían inseguridad y pungas. Eso es la Ciudad de Buenos Aires hoy, además de que no hay obras que la transformen”, puntualizó, en diálogo con radio Mitre.

Y se diferenció del resto de los candidatos: “Todo el resto de los candidatos hablan de sus ideas y propuestas, pero de los 17 candidatos, el único que puede mostrar hechos soy yo y por eso pido que me acompañen el domingo”.

La primera candidata a legisladora porteña por la Coalición Cívica, Paula Oliveto, se mostró confiada en su cierre de campaña, ayer por la tarde, al señalar “el domingo vamos a ser la sorpresa de esta elección”. “La voz de la Coalición Cívica va a estar en la Legislatura y en el Congreso Nacional, representando a los vecinos que el poder hace invisibles”, afirmó.

En la confitería “El Greco” del barrio de Caballito, Oliveto compartió una actividad junto a Elisa Carrió, Fernando Sánchez y a los candidatos de la Coalición Cívica en la Ciudad, ante un auditorio de 35O vecinos y militantes.

“Hay muchos candidatos que, sin ninguna vergüenza, se presentaron para negociar las listas de octubre y no para representar a los vecinos”, planteó la dirigente de la CC. “No nos financió el juego, tampoco nos financiaron los contribuyentes de esta ciudad en donde es obscena la propaganda que se ve. Tenemos la fuerza de las ganas de hacer y el compromiso de todo lo que hicimos. Pero nosotros vamos a estar, porque nunca pudieron callarnos”, completó.

A su turno, Lilita Carrió pidió: “No hagan caso al voto útil, sino al voto de quien los va a defender. ¿Quién nos va a defender en la Ciudad si no votamos a Paula, a Fernando y a los candidatos de la Coalición Cívica?”. “Estamos proponiendo a Paula Oliveto como candidata a diputada porteña y a los candidatos más preparados”, instó.

El segundo candidato a legislador porteño, Fernando Sánchez, sostuvo que “hicimos una campaña muy desafiante, estamos compitiendo contra los gobiernos. Fuimos austeros, nos da asco gastar lo que uno no tiene, los jubilados no tienen un mango, todo el mundo se está matando para llegar a fin de mes, los jóvenes les cuesta alquilar”.

“Estamos hartos de vivir en una sociedad degradada. No tenemos otro objetivo que representar, solucionar y empatizar con la sociedad de la Ciudad de Buenos Aires, porque nos necesitan. Y cuando la gente te necesita, vos te ponés a disposición”, añadió. “Eso es lo que la Coalición Cívica siempre hizo, además de pelear contra la corrupción, que ahora parece que todo el mundo pelea contra la corrupción desde hace 30 años”, cerró Sánchez.

Por su lado, María Pace, la tercera candidata a legisladora aseguró que “hay doce mil millones de pesos mafiosos de la basura. Esa plata la queremos para los jubilados”. Mientras que Federico Esswein, cuarto candidato de la lista de la CC manifestó que “nuestra prioridad son los 250.000 jubilados que deben elegir entre las expensas, medicamentos o comer. Y los 700.000 adultos mayores a los que les duele la soledad. Tenemos una agenda de medicamentos gratuitos, exención automática del ABL, deportes y cultura para retiro activo”, completó.

Participaron, además, los integrantes de la lista de candidatos a legisladores Carolina Maccione; Juan Francisco Rosati; Nadia Monserrat; Ignacio Martioda; Mirta Cellis; Hugo Bentivenga; Daniela Maspledes y Hernán Poggi.

También asistieron los diputados nacionales Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López, Marcela Campagnoli, Mónica Frade y Victoria Borrego; los legisladores porteños Hernán Reyes, Facundo Del Gaiso y Cecilia Ferrero; las diputadas provinciales Maricel Etchecoin, Romina Braga y Luciano Bugallo; la exdiputada Mariana Stilman; el presidente de la Coalición Cívica CABA, Claudio Cingolani; el auditor general de la Ciudad, Juan Calandri; el presidente de la CC de Pilar, Matías Yofe; el ex diputado Toty Flores, entre otros.

El candidato a legislador por la lista “Es Ahora Buenos Aires”, Leandro Santoro, habló en el cierre de su campaña, previo a las elecciones legislativas porteñas: “Con un voto podemos dar dos límites a los gobiernos de Jorge Macri y Javier Milei. Y se le puede ganar”.

El dirigente porteño expresó su deseo de “dar un mensaje de rebeldía a todo el país”, ante la coyuntura política que se definirá este domingo. “La Ciudad de Buenos Aires, desde donde salieron Jorge Macri y Javier Milei, un triunfo de las fuerzas populares sería importantísimo”, sostuvo, en diálogo con Radio 10.

Manuel Adorni, aspirante a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), definió su campaña electoral en tercera persona: “El candidato no es Adorni, sino las ideas, el modelo

Al referirse a los avances desde diciembre de 2023, el vocero presidencial dijo que “eran solo promesas, ahora podemos mostrar resultados” en la competencia de CABA. “Hacemos mucho sacrificio con mucho en contra, hace que todo cueste más”, remarcó, en declaraciones a radio Mitre.

Sobre la próxima elección del 18 de mayo en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, volvió a plantear que la disputa se resuelve en una encrucijada: “El domingo se juega si queremos volver para atrás o seguir para adelante, si queremos volver al mundo K, de la decadencia, o si queremos implementar lo que hacemos en el gobierno nacional. Es kirchnerismo o libertad”.

Nuevamente, el candidato libertario calificó de “obsoleto” al PRO y detalló que “ha quedado en el pasado”. Incluso, observó similitudes entre las campañas. “Varios de los spots son similares entre Santoro y el PRO. A uno lo tenés desarmando una motosierra, al otro diciendo que no hace falta una motosierra. Es bastante similar: uno propone cualquier pavada y el otro dice que Santoro es un tipo coherente”, deslizó.

“Es un modelo de país. El otro somos nosotros. No está mal que te guste el kirchnerismo, pero si no preferís al kirchnerismo la única alternativa somos nosotros”, concluyó.

Son las 16.30 y el tramo peatonal de la calle Perú es un hervidero de gente. Madres con sus hijas, vendedores ambulantes, “arbolitos” que gritan y multitudes de personas que se dirigen hacia la estación de Subte A. Desde allí surge la figura de Mila Zurbriggen, candidata a legisladora por la lista El Movimiento – Nueva Generación, quien habló con Infobae sobre sus inicios en la política y los inminentes El PRO y el frente peronista “Es Ahora Buenos Aires” cerrarán hoy sus campañas para las elecciones legislativas porteñas del domingo próximo, en unos comicios que se nacionalizaron por la participación activa del presidente Javier Milei y del exmandatario Mauricio Macri.

Por el lado del PRO, la primera candidata, Silvia Lospennato se mostrará junto a Mauricio Macri y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en un acto que se llevará a cabo este jueves a las 19 en el Club 17 de Agosto del barrio de Villa Pueyrredón.

El diputado nacional, Leandro Santoro, cerrará su campaña a las 18 en la Facultad de Medicina.

Ayer, el candidato Manuel Adorni concluyó el período proselitista, con una actividad en Parque Mitre, con la participación de Milei, que atacó tanto al PRO, al que definió como “fracasados que están peleando el cuarto lugar” en las elecciones porteñas, como a Santoro, al que describió como “Sanvaca”, porque dijo, “siempre vivió de la teta del Estado”.

Juliana Awada, ex primera dama y esposa de Mauricio Macri, se unió a la campaña del PRO y se mostró en una candidata a legisladora porteña, Silvia Lospennato, con una visita a Fracking Design, una marca de diseño sustentable fundada por las hermanas Carla, Ornella y Mora Basilotta.

La aparición de Awada expone la intención del macrismo de poner a todas sus referencias en juego en el último tramo de la campaña electoral, con el fin de fortalecer la identidad PRO.

Durante la visita, realizada este miércoles, Awada se encontró con “mujeres madres y emprendedoras” que promueven el cuidado del ambiente. Fracking Design es reconocida por sus Big Bags plásticas, fabricadas a partir de arpillera plástica reciclada de la industria petrolera, convirtiendo residuos en productos resistentes mediante un proceso industrial.

Silvia Lospennato compartió en sus redes sociales el encuentro: “Conversamos junto a Juliana Awada con emprendedoras que transforman ideas en impacto. @frackingdesign no solo es diseño: es trabajo, innovación y el sueño de mujeres que apuestan por nuestra Ciudad”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!