14/05/2025
Caputo y Cúneo Libarona no respondieron y se cayó la sesión para interpelarlos por $Libra
Fuente: telam
Estaba programada para hoy. La Casa Rosada quiere cerrar el tema y no envía a sus ministros. La oposición se reorganiza y ya piensa en el armado de la Comisión Investigadora
>Finalmente, el gobierno nacional se mantuvo en su postura de que no querer que sus funcionarios vayan al Congreso de la Nación a ser interpelados por el caso $Libra.
En este punto se entró en una discusión propia del Congreso. La oposición encarnada en UP, Encuentro Federal, Democracia, la Izquierda y la CC reclamaron que sea la presidencia quien convoque a la sesión, “sólo si se confirman las presencias de los ministros, ya que es el único tema a tratar”. Y desde el oficialismo en la Cámara explicaron que sólo los diputados son los que pueden pedir una sesión.
Su colega y diputada Julia Strada también señaló que las interpelaciones “son obligatorias por la Constitución Nacional. No pueden explicar la estafa y Caputo y Cúneo Libarona se borran. Pasó una cosa desde que vino Francos con sus “no sé” a hoy: están las capturas de la madre y hermana de Mauricio Novelli vaciando las cajas de seguridad del Banco Santander tal como lo está probando el fiscal Taiano. Hasta las manos >Por el lado del oficialismo aprovecharon que Menem no tiene atribuciones para llamar a una sesión, pero también señalan que a la oposición le sirve porque “no tenían el quórum asegurado”.
En el oficialismo ya dan por cerrado el proceso de interpelaciones y esperan el armado de la Comisión Investigadora, ya que entienden que los ministros van a ser citados en esa instancia. “Primero tienen que armar la sesión, después conseguir los votos para poder elegir a las autoridades y el reglamento. Falta y no tienen los votos confirmados”, explicó una fuente del bloque de La Libertad Avanza.Sin el llamado a sesión y con las elecciones a legisladores en la Ciudad de Buenos Aires, la actividad parlamentaria cesará en su ritmo en los próximos días, pero no significa que las reuniones y los encuentros entre los diferentes sectores de cara a la mega sesión que intentan llevar adelante la semana que viene.Por otra parte, las conversaciones también apuntan al armado de la mega sesión de la semana que viene. La intención es asegurar el quórum para poder avanzar en una sesión especial que sería el 21 de mayo. La intención es llevar al recinto la ley de Emergencia en Discapacidad que -ya cuenta con dictamen-, los 11 proyectos que se dictaminaron en el plenario de comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda en donde se buscará avanzar con leyes que incrementen los haberes previsionales; y, por último, el emplazamiento para que Presupuesto y Hacienda, que preside el libertario José Luis Espert, y Educación, que comanda Alejandro Finocchiaro del PRO, traten los proyectos de financiamiento educativo universitario.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!