Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 17:39 ULTIMOS TITULOS:

14/05/2025

Cómo será la nueva pick-up mediana del mercado y en qué se diferencia de sus competidores

Fuente: telam

La Fiat Titano tendrá una configuración diferente a las tradicionales referentes del segmento. Stellantis quiere ocupar el 10% del mercado de camionetas con chasis

>La pick-up Fiat Titano que comenzó a fabricarse este martes en la planta de Ferreyra, en la provincia de Córdoba, no será una camioneta más que se suma a las conocidas y tradicionales, y que representan un 20% del total del mercado de vehículos nuevos.

Para eso, el grupo industrial eligió una plataforma muy probada, la de la pick-up Changan Hunter, sobre la que se modificaron suspensiones, interior y motorización. De este modo, la pick-up Fiat Titano comenzará a comercializarse a mitad de año, entre fines de junio y mediados de julio, como la primera camioneta en la que una terminal automotriz local incorpora tecnología y desarrollo chino.

“Antes se decía que había que mejorar los estándares chinos como una frase común que no generaba mayores preocupaciones. Ahora se dice la misma frase como un verdadero desafío industrial. La calidad de la concepción técnica es de primer nivel y representa un nuevo estándar para los fabricantes de automóviles”, dicen en la fábrica de Córdoba cuando se pregunta por el diseño base de la Titano.

La llegada de este vehículo al mercado argentino fue un año más tarde de su presentación en Brasil. Hasta ahora, Titano se fabricaba en la planta de Stellantis en Uruguay y se comercializaba en el principal mercado sudamericano con una versión anterior. La nueva Titano tiene sustanciales diferencias con su predecesora.

En esta primera etapa, la Fiat Titano cumplirá con la cuota de integración de partes locales que le permiten alcanzar el nivel de producto nacional y de exportación, pero el plan industrial es muy ambicioso. Inicialmente, el proceso de integración regional crecerá hasta un 40% en varias etapas.

Las primeras incluyen toda la chapistería, la fabricación de los chasis y la producción propia del motor. Sin embargo, en el largo plazo el objetivo es más ambicioso. “Queremos llegar hasta el 60% de partes regionales en este vehículo”, dijo Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis Sudamérica en el lanzamiento industrial del producto.

El chasis es una de las primeras partes que se intentará integrar a la industria nacional, “porque son muy voluminosos y el costo logístico hoy es muy relevante. Importar chasis, por su forma y tamaño, implica importar “mucho aire”, porque ocupan mucho espacio ocioso en los containers, y porque en Argentina hay al menos tres proveedores que pueden fabricarlos con excelente calidad”, aseguran en la empresa.

El mercado principal de exportación de Titano es Brasil, pero también los “países andinos”, según respondió Cappellano. “México no es un target de exportación porque tiene producción local”, aclaró el máximo ejecutivo de Stellantis en la región, en referencia a la RAM 1200, que se ensambla en el país azteca y que comparte la plataforma de la Titano argentina.

Aunque el de este martes fue el lanzamiento industrial y no el comercial, en la planta de Ferreyra se exhibieron tres versiones de Fiat Titano, todas ellas de tracción integral, pero con distinta configuración. No se dieron detalles, pero es una certeza que habrá versiones 4x2 y 4x4 con diferencias de equipamiento.

El modelo Ranch, el de mayor confort y accesorios como la caja de carga con cobertura interior plástica, mecánicamente ofrece una caja automática de 8 velocidades y tracción AWD, que electrónicamente elige si es necesario utilizar las cuatro ruedas motrices o sólo funcionar con tracción trasera.

En el proyecto industrial hay una previsión de 8 versiones, aunque no está especificado si en esa cantidad de modelos están contabilizadas únicamente las de marca Fiat o si también están incluidas las RAM.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!