12/05/2025
Cuándo son las elecciones CABA 2025 y cómo se vota
Fuente: telam
El procedimiento se desarrollará bajo un sistema electrónico ya probado, con reglas específicas para residentes argentinos y extranjeros, sanciones por ausencias injustificadas y una serie de pasos claves que todo ciudadano debe conocer
>Las En el caso de la El proceso legislativo previsto para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tendrá lugar el Se trata de una elección regular, ya que el cuerpo se renueva parcialmente cada cuatro años, con la mitad de sus miembros completando su mandato.
Los cargos electos comenzarán a desempeñar funciones a partir del 10 de diciembre de 2025 y ejercerán durante un período de cuatro años consecutivos, tal como lo estipula la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Este año, el proceso se desarrolla sin la instancia de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), luego de que la Legislatura aprobara su suspensión mediante una votación el 21 de febrero, por iniciativa del jefe de Gobierno, Jorge Macri.
La modalidad adoptada será la de Boleta Única Electrónica (BUE), un sistema mixto de emisión de sufragios que combina una instancia digital, para la selección de candidatos mediante una pantalla táctil, con la impresión de una boleta física que valida la elección del votante.El Código Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establece con precisión los requisitos para ejercer el sufragio. Las condiciones difieren según la nacionalidad de las personas, pero el criterio de empadronamiento y residencia es común a todos los casos. Los grupos habilitados son:
Los únicos excluidos son aquellos inhabilitados por sentencia judicial firme, personas declaradas incapaces y quienes figuren con restricciones expresas en relación a sus derechos políticos en sus antecedentes judiciales.El lugar donde cada persona debe emitir su voto depende de su inclusión en el padrón definitivo, el cual se elabora con antelación por parte del Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.En ambos casos, el sistema informa:
- En el marco legal porteño, el ejercicio del voto es una obligación cívica para todos los electores habilitados. La inasistencia injustificada puede dar lugar a sanciones económicas y penas accesorias, cuya severidad varía según la condición del votante.La constancia o certificado debe cargarse antes del cierre de los comicios en la plataforma: La normativa prohíbe expresamente el voto de toda persona no inscripta en el padrón, incluso si su exclusión fue involuntaria. No se aceptan votos “condicionales” ni se permite ninguna excepción a esta disposición.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!