Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 00:12 ULTIMOS TITULOS:

11/05/2025

Alejandro Kim: “Hoy está vacante la autoridad en la Ciudad y Macri no se ocupa de los temas que nos duelen”

Fuente: telam

En diálogo con Infobae, el candidato a legislador porteño de de la fuerza que lidera Guillermo Moreno, planteó que el próximo domingo comenzará “una revolución peronista”

>Hijo de coreanos, de rasgos orientales y con título de abogado, Alejandro Kim parece ser el prototipo de porteño que vive en Flores, un barrio popular y tradicional de la Ciudad de Buenos Aires. Es un argentino con fisonomía de coreano. Es el candidato a legislador porteño de Principios y Valores, la fuerza política que conduce el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno.

El dirgente porteño cuestionó con dureza a Leandro Santoro y Manuel Adorni, dos de sus contrincantes en los comicios y advirtió que, a partir del próximo domingo, intentarán comenzar con una “revolución peronista” para construir un proyecto nacional, rumbo al 2027.

-Nuestra propuesta viene bien. Nosotros arrancamos mucho antes. Al ser un espacio más nuevo, más chico, venimos haciendo un esfuerzo más grande que otros candidatos. Aparte somos un espacio que no tenemos recursos. Estamos muy bien en la calle, en los medios y en las redes. El objetivo inicial, que era plantear nuestra agenda, fue cumplido. Nos quedan estos días para consolidar lo que hicimos, así podemos comenzar a hacer la revolución peronista.

-Nuestra confrontación electoral es con todos. Con todos los que están dañando la Argentina. Con todos los que no tienen un proyecto nacional y con los que vienen a ofrecer lo mismo de siempre. Son resultados de laboratorio. Propuestas que están formuladas en empresas de marketing. Venimos levantando la bandera del peronismo, la industrialización y el trabajo. La bandera del sentido común. Tal vez nos encuentra en una situación en la que tenemos que confrontar contra todos los aparatos políticos. Pero todos esos aparatos han fracaso.

-¿En qué fracasaron?

-Es una campaña atípica. Es el inicio del año electoral, en el medio falleció el Papa Francisco, hubo muchos feriados. ¿Cuánto cree que eso va a influir en el resultado del próximo domingo?

-Eso va a influir en la participación, como sucedió en Santa Fe. Desde la política hay una disociación muy grande con la sociedad. Hoy la política no está dando respuestas a los problemas que los ciudadanos comunes tenemos. Tienen slogans vacíos y frases hechas. Al existir esa disociación desde la política, baja el interés de participación de los ciudadanos y los vecinos. Nosotros venimos a traer una propuesta sensata y coherente.

-Es un vecino de Flores. Un chico que nació en el Hospital Piñero. Un abogado que trabaja en Flores, padre de dos hijos y marido. Un vecino que viaja en subte, auto y moto. Un vecino al que ven todos los días en la carnicería, la fábrica de pastas y la verdulería. Me ven en todos lados. Y un militante más del movimiento nacional peronista. Nosotros sentimos la necesidad de presentarnos para discutir la industrialización y el trabajo.

-¿Por qué aceptó la propuesta de Guillermo Moreno de ser candidato en estas elecciones?

-¿Qué lo separa de Santoro y Abal Medina? ¿Cuál es el motivo por el que un electorado afín al peronismo lo debería votar a usted en vez de a los otros dos candidatos?

-Si los vecinos quieren votar una propuesta peronista, no van a votar un radical. Es un alfonsinista confeso. Con Abal Medina tenemos matices. Él trabaja sobre la administración de la pobreza. Es importante. Pero la visión que tenemos nosotros es la generación y la distribución de la riqueza. Y con Santoro tenemos una diferencia muy clara. Santoro te habla del ócio, del goce y de una ciudad humana. Y hoy tenemos un problema serio con respecto a la generación de los puestos de trabajo. No hay ningún candidato que te hable del trabajo. De la necesidad imperiosa de reindustrializar la Argentina.Tenemos que generar trabajo argentino, no consumir trabajo chino. Esa es la gran discusión que está en el mundo y que no la están dando.

-Dice que Santoro es radical. Es verdad. Él mismo lo asume. Pero la mayor parte de la estructura del peronismo porteño está con él. ¿Cómo se diferencia eso de cara al electorado?

-¿Por que no está de acuerdo con la idea del partido porteño?

-¿Para llegar a una jefatura de gobierno en el 2027 no le parece que se necesita generar una alianza más grande?

-Adorni nacionalizó la elección y plantea que lo que está en juego es el modelo de Milei pero en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Qué está en juego para usted? ¿El modelo nacional o lo que pasa todos los días en la ciudad?

-¿En esta elección entonces es Milei si o Milei no?

-¿Qué virtudes y que deficiencias le ve al gobierno de Jorge Macri en CABA?

-¿Y en salud y transporte?

-¿Qué otra propuesta tiene su espacio?

-¿Las múltiples internas del peronismo, especialmente la de provincia de Buenos Aires, de Cristina Kirchner y Axel Kicillof, influyen en la elección porteña?

-¿Falta una discusión de fondo para ordenar?

-Es hijo de inmigrantes. ¿Qué postura tiene respecto a la política implementadas para cobrarles a los inmigrantes el acceso a la salud y la educación pública?

-¿Hay que peronizar a Victoria Villaruel, como dice Guillermo Moreno?

-¿Fue monaguillo de Bergoglio?

-Es poco habitual encontrar en la política argentina candidatos como usted. Hijo de coreanos, con rasgos orientales. ¿Sintió que con esas características empatizó con el electorado? ¿Se sintió discriminado en algún momento, ya sea por la política o por los electores?

-¿El día después de la elección se empieza a trabajar en las bases de un proyecto nacional?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!