10/05/2025
Cómo podría funcionar el plan del Gobierno para activar dólares del colchón sin blanqueo ni penalidades

Fuente: telam
En el marco de una dolarización por vía endógena, Economía y ARCA trabajan en un decreto que permitiría usar divisas fuera del sistema bancario para consumo, sin consecuencias fiscales. Milei insiste en que no habrá persecuciones
>El Gobierno reorientó las velas hacia una dolarización de la economía por la vía endógena, con la búsqueda de que los ahorristas vuelquen sus ahorros en divisas fuera del sistema bancario al circuito transaccional y para eso prometió que dejará que los Desde el equipo económico evitaron ofrecer detalles específicos, aunque confirmaron que el Ministerio de Economía, principalmente desde ARCA, trabaja en los No se tratará de un blanqueo en el sentido tradicional, ya que no se abrirá una ventana para declarar billetes y dejarlos depositados como atesoramiento. Más bien, el objetivo es atenuar la exigencia de información para estos casos.
Por definición, existen dos leyes que funcionan como control: la ley penal tributaria y la cambiaria. El Gobierno no podría modificar ninguna de ellas por decreto o resolución, ya que, necesariamente, tendría que pasar por el Congreso, y no es la intención en este año electoral. Esto limita las opciones disponibles.Para algunos expertos, el Ejecutivo podría “bajar la vara” en cuanto al pedido de información en los regímenes de ARCA, de modo que los entrecruzamientos de datos sean menos estrictos. Además, en el caso del Banco Central, podría instruir al fisco a no realizar denuncias por montos considerados mínimos.Para Domínguez, algunas variantes más podrían ser: el pago de impuestos no vencidos en dólares, es decir permitir el pago de vencimientos por anticipado; planes de cancelación de deudas tributarias más flexibles en caso de ser abonados con dólares; la eximición de pago de Impuesto al Cheque para movimientos de dólares entre cuentas bancarias y hasta una ventana de “declaración espontánea” de tenencia de billetes para el que no necesitaría una ley como para el caso del blanqueo.
Para Fernanda Laiún, socia del estudio Laiún, Fernández Sabella & Smudt, “la Ley Penal Cambiaria no es un problema (para las personas), es más bien para empresas y controlar cosas como la liquidación de divisas”. En ese sentido, Laiún cree que algo que podría hacer el Gobierno sobre la parte “bancaria” de los controles es remover la exigencia de información de las entidades financieras porque siguen instrucciones de la regulación del BCRA, pero que el problema estaría en la declaración jurada posterior ante ARCA.“Queremos que la gente ingrese los dólares,El primer mandatario también aseguró que el Gobierno acelerará el proceso de dolarización de la economía de forma endógena, es decir, permitiendo la coexistencia de la moneda norteamericana con el peso.
En este sentido, Milei subrayó que los ahorristas que decidieron guardar dólares en los colchones lo hicieron debido a la pérdida de poder adquisitivo por el “impuesto inflacionario”. “Esos que llevaron los dólares al colchón no son delincuentes. Van a poder sacar los dólares sin dejar los dedos marcados”, declaró.El Presidente explicó que el proceso de dolarización endógena tiene como “El Presidente destacó que para alcanzar este objetivo es fundamental permitir una dolarización endógena, en la que los argentinos decidan la cantidad de dinero en circulación. Milei destacó que la convivencia de monedas llevará a que el tipo de cambio tienda a alcanzar el piso de la banda de flotación, y que los impuestos seguirán pagándose en pesos. Además, dijo que, con el aumento de dólares en circulación y la cantidad de pesos fija, el Gobierno buscará eventualmente cerrar el Banco Central.Las opciones, así, van desde otorgar algún tipo de incentivo fiscal a las divisas inmovilizadas en las cuentas especiales del blanqueo hasta agilizar el sistema de pagos y transacciones en moneda extranjera. Un primer intento de esta estrategia estuvo vinculado al blanqueo realizado entre agosto y octubre, período en el que El aumento de los depósitos en divisas en los bancos amplió la capacidad de otorgar créditos en dólares y esa meta es la que ahora persigue nuevamente el Palacio de Hacienda.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!