09/05/2025
La misa de entronización de León XIV se celebrará el 18 de mayo

Fuente: telam
El Santo Padre iniciará formalmente su pontificado con la misa en la que se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo. Además, renovó provisoriamente todos los cargos de Curia, como habían hecho sus predecesores
>Robert Francis Prevost, nacido en Chicago, se convirtió este jueves en el 267º Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Con esta histórica elección, Prevost, quien fue elegido tras un cónclave realizado en la Capilla Sixtina del Vaticano, asume el liderazgo espiritual de los 1,4 mil millones de católicos del mundo.
“Me habéis llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión, y quiero que vosotros caminéis conmigo porque somos Iglesia, una comunidad que debe anunciar la Buena Nueva”, indicó; al tiempo que destacó: “Jesús nos mostró un modelo de humanidad santa que todos podemos imitar”.
Luego sostuvo que la falta de fe lleva consigo muchas heridas que acarrean a la sociedad y mencionó a su antecesor, el papa Francisco. “Como muchas veces nos ha enseñado el papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús salvador”, remarcó.El Vaticano informó que la misa de entronización se celebrará el domingo 18 de mayo. Se espera que asistan delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo. Además, indicó que el pontífice mantendrá su primera audiencia general con los fieles el próximo 21 de mayo y tres días después, el 24, con la Curia y los trabajadores del Vaticano.
En la película Cónclave, que ya se puede ver en Prime Video, Ralph Fiennes interpreta a un cardenal católico que preside la elección de un nuevo papa. En la vida real, esa tarea recae en el cardenal Pietro Parolin, un estrecho aliado del difunto Papa Francisco y presunto favorito entre los candidatos papales.
El jueves 8 de mayo de 2025, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el recién elegido El papa León XIV celebró su primera misa este viernes, en la que La elección de El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió hoy a la reciente designación del obispo Robert Prevost, de origen estadounidense y con una amplia trayectoria dentro de la curia vaticana, como el nuevo Donald Trump no fue finalmente elegido papa, como había sugerido en broma. Pero el 8 de mayo, los cardenales de la Iglesia católica eligieron a un estadounidense, rompiendo así el tabú de identificar una superpotencia geopolítica con una espiritual.El nuevo papa León XIV mantendrá de forma provisional a todos los cargos de la Curia Romana y del Vaticano para darse un tiempo para “la reflexión, la oración y el diálogo” antes de llevar a cabo cambios o sustituciones.“Su Santidad León XIV ha expresado su voluntad de que los jefes y miembros de las instituciones de la Curia Romana, los secretarios y el presidente de la Pontificia Comisión del Estado de la Ciudad del Vaticano sigan, provisionalmente, en sus respectivos encargos”, se lee en un comunicado de la Santa Sede.Esta decisión seguirá “hasta que no se disponga lo contrario”, se lee en la nota, que hace esa precisión en latín ‘donec aliter provideatur’, y en lo que el nuevo pontífice medita sus cambios.“El Santo Padre, de hecho, desea reservarse un cierto tiempo para la reflexión, la oración y el diálogo antes de llevar a cabo cualquier nombramiento o confirmación definitiva”, terminó.Una de las primeras cosas que tendrá que hacer el nuevo papa será elegir un secretario de Estado vaticano, así como ir cambiando los responsables de los principales organismos curiales.Francisco también anunció esta misma decisión de mantener provisionalmente a los responsables de la Curia pocos días después de su elección en marzo de 2013.El Vaticano informó que la misa de entronización de León XIV se celebrará el domingo 18 de mayo. Se espera que asistan delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo. Además, la Santa Sede indicó que el pontífice mantendrá su primera audiencia general con los fieles el próximo 21 de mayo y tres días después, el 24, con la Curia y los trabajadores del Vaticano.Antes de asumir el Papado, Robert Prevost fue presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Desde ese mirador en Roma, el cardenal Prevost siempre explicitó su preocupación por los inmigrantes indocumentados que abandonaban sus hogares en America Latina para emprender un forzoso exilio rumbo a los Estados Unidos.En la jornada más decisiva para la Iglesia católica, el cónclave sorprendió a propios y extraños: lo que comenzó con una clara ventaja para el cardenal Pietro Parolin, terminó con la sorpresiva elección del estadounidense Robert Francis Prevost, conocido ahora comoFuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!