Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 17:52 ULTIMOS TITULOS:

09/05/2025

El polvo del Sahara amenaza la estabilidad de la energía solar en Europa

Fuente: telam

Un estudio presentado en la Asamblea de la Unión Geocientífica Europea revela cómo el polvo sahariano perjudica el rendimiento de los paneles solares, haciendo más difícil la predicción de la generación energética a nivel continental

>A medida que El polvo sahariano, transportado por los vientos desde el norte de La investigación, dirigida por el Dr. György Varga y un equipo de científicos húngaros y europeos, muestra cómo el polvo mineral del Sahara disminuye la irradiancia solar, lo que reduce la eficiencia de los paneles fotovoltaicos.

Este polvo dispersa y absorbe la luz solar, lo que reduce la cantidad de energía que llega a la Tierra. También puede inducir la formación de nubes, lo que agrava aún más la falta de irradiación solar. Esto afecta directamente el rendimiento de los paneles solares, reduciendo la producción energética esperada.

El fenómeno no solo afecta la eficiencia de los paneles solares, sino también la capacidad de predecir la generación de energía. Según el Dr. Varga, los modelos tradicionales de pronóstico, basados en climatologías estáticas de aerosoles, no logran prever con precisión los efectos de estas tormentas de polvo.

La falta de integración de datos en tiempo real sobre el polvo dificulta la planificación de la producción de energía y la gestión de la distribución de electricidad generada.

Los investigadores sugieren que la integración de datos en tiempo real sobre la carga de polvo y el acoplamiento de aerosoles con las nubes en los modelos de pronóstico permitiría realizar previsiones más precisas y mejorar la programación de la energía solar. Esta actualización de los modelos sería crucial para anticiparse a las variabilidades climáticas provocadas por el polvo.

Tal como subraya el Dr. Varga, es urgente adoptar métodos de pronóstico dinámicos que consideren factores meteorológicos y mineralógicos. Actualizar los modelos es clave para evitar que caiga el rendimiento de los paneles solares y prevenir posibles inestabilidades en la red eléctrica, especialmente cuando la energía solar siga creciendo en importancia.

El impacto del polvo sahariano no se limita a la reducción inmediata de la eficiencia, al mismo tiempo afecta a largo plazo la infraestructura de los sistemas fotovoltaicos.

Esta investigación forma parte de los esfuerzos continuos para mejorar la resiliencia climática y la gestión de las energías renovables en Europa.

Apoyada por entidades como la Oficina Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación de Hungría y la Academia de Ciencias de Hungría, destaca la necesidad de adaptar infraestructuras y modelos de pronóstico a los cambios climáticos y geográficos provocados por el cambio climático.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!