09/05/2025
El papa León XIV presidirá la Santa Misa en la Capilla Sixtina junto al Colegio Cardenalicio

Fuente: telam
La ceremonia que marcará de forma pública el inicio oficial de su pontificado aún no se ha dado a conocer. El domingo rezará la oración del Regina Coeli desde la Logia central de la Basílica de San Pedro
>El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido 267º papa de la Iglesia Católica este jueves, convirtiéndose en el primer pontífice originario de Estados Unidos.
León XIV, quien fue nombrado cardenal en 2023 y dedicó dos décadas al trabajo misionero en Perú, sorprendió a muchos al ser elegido para liderar la Iglesia, aunque ya estaba en las listas de posibles papables.
A pesar de no ser una figura ampliamente conocida antes de su elección, su liderazgo en la Iglesia Católica y su labor en América Latina le otorgaron una sólida reputación dentro del Vaticano.En su primer discurso, el papa León XIV subrayó los principios de paz y unidad, siguiendo el ejemplo de su predecesor, Francisco.“Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, que lleva a cabo diálogos, que siempre está abierta”, agregó.
En su papel como Cardenal Prevost, León XIV se destacó por su defensa de los más pobres y marginados. Según Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa, León XIV utilizó “palabras de paz, desarmada y desarmante”, evocando el mensaje de Jesús tras la Pascua. Durante su alocución, el nuevo Papa subrayó que “Dios ama a todos y el mal no prevalecerá”, una cita que remite a las últimas palabras del papa Francisco en el Domingo de Pascua.Además de la misa de este viernes, el nuevo pontífice tiene prevista una serie de compromisos importantes.
El domingo 11 de mayo a las 12:00 (hora local), León XIV rezará la oración del Regina Coeli desde la Logia central de la Basílica de San Pedro.Este conjunto de actividades marca los primeros pasos públicos del nuevo Papa, que continúa con la tradición de acercar el mensaje de la Iglesia a la comunidad global, especialmente en un contexto de crecientes tensiones internacionales.
Robert Francis Prevost, nació en Estados Unidos hace 69 años, pero también tiene la nacionalidad peruana tras un amplio trabajo misionero en ese país.
En su primera bendición a los decenas de miles de fieles congregados en San Pedro, León XIV también habló en español. “Se me permite también una palabra, un saludo (...) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe”, expresó.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!