08/05/2025
Quiénes son los agustinos, la orden del nuevo papa: una comunidad mendicante con 800 años de historia y vocación misionera

Fuente: telam
Con la elección de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice, la Orden de San Agustín alcanza la Sede de Pedro
>Con la elección de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice, la Orden de San Agustín alcanza la Sede de Pedro. Se trata de una comunidad religiosa de tradición mendicante, fundada oficialmente en 1244 y presente hoy en más de 40 países de todos los continentes.
El perfil del nuevo Papa está profundamente ligado a la espiritualidad, la misión y el legado de la familia agustiniana, una de las grandes órdenes de la Iglesia que, aunque lleva el nombre de San Agustín de Hipona, no fue fundada directamente por él.
Dos figuras marcaron el camino hacia la futura orden: Juan Bono, de Mantua, y Guillermo de Malavalle, un penitente francés que vivió en Toscana. Ambos formaron comunidades informales en torno a su ejemplo, y aunque en sus inicios no estaban organizadas como órdenes religiosas, compartían una vida de austeridad y fraternidad.
Más tarde, en 1256, el Papa Alejandro IV extendió la incorporación a comunidades eremíticas de otras regiones, consolidando la orden con el nombre de Hermanos Ermitaños de San Agustín. Así nació oficialmente una de las cuatro órdenes mendicantes reconocidas por la Iglesia.
La Regla de San Agustín, escrita en el siglo V, se basa en tres pilares: la vida en común, la búsqueda interior de Dios y la caridad fraterna. A diferencia de otras órdenes fundadas por una sola figura carismática, los agustinos surgieron por iniciativa eclesial, y adoptaron a Agustín como guía espiritual, reconociendo en su regla un camino válido para la nueva forma de vida religiosa que se expandía en los siglos XII y XIII.Desde sus inicios, la Orden de San Agustín se extendió rápidamente por Italia, España, Francia y Alemania, y en el contexto de la colonización europea, sus miembros participaron en las misiones en África, Asia y América Latina. En Estados Unidos, la presencia agustiniana comenzó en 1794, cuando el obispo John Carroll solicitó refuerzos a la Iglesia irlandesa para atender a los católicos del nuevo país.
Ese mismo año, el primer fraile agustino, John Rosseter, llegó a Filadelfia, y poco después, en 1796, lo hizo Matthew Carr, quien fundó la Provincia de Santo Tomás de Villanova, núcleo de la expansión agustiniana en el noreste de Estados Unidos. A lo largo del siglo XX, se fundaron nuevas provincias: la Provincia de Nuestra Madre del Buen Consejo en el Medio Oeste, la Provincia de San Agustín en California, y la Provincia canadiense de San José en Ontario.Actualmente, los agustinos están presentes en más de 40 países, con un apostolado que incluye educación, misiones, pastoral parroquial, formación teológica y trabajo social. Su presencia es especialmente fuerte en contextos urbanos y multiculturales, donde promueven el ideal de “comunidad en medio del mundo”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!