08/05/2025
Qué ocurrirá hoy en el Cónclave: cuántas veces más votarán y a qué hora se espera otra fumata

Fuente: telam
Los cardenales continúan con el proceso papal mientras el mundo aguarda una fumata blanca que revele al sucesor de San Pedro
>En el corazón del Vaticano, los 133 cardenales electores afrontan hoy una jornada decisiva dentro del El día comenzó temprano (hora de Italia) con la oración de las Lodi a las 9 en la Luego, un segundo escrutinio se realizó cerca del mediodía, pero tampoco eligió Papa y se pudo ver la primera fumata del día. Negra.
A las 12 comenzó el almuerzo.Según detalla ACI Prensa, el menú previsto incluye un primer plato como pasta ligera con tomate y albahaca fresca, o un risotto de verduras o legumbres. Y de segundo plato hay carne blanca o pescado a la plancha y no frito, con verduras al vapor o también a la plancha. Por la tarde están programadas otras dos rondas de votos: a las 17:30 y poco después de las 19. De esta manera, se espera que la próxima fumata sea después de esa hora, cuando culmine la segunda sesión doble de voto.Segúnd etalla Corriere Della Sera, este ritmo diario puede extenderse varios días, como ha ocurrido en otros Conclaves, aunque en la historia reciente las elecciones suelen resolverse entre el segundo y cuarto día. Mientras tanto, el mundo observa con atención el humo que asoma del pequeño comignolo sobre el techo de la Capilla Sixtina, esperando oír finalmente el “Habemus Papam”.
El sistema de fumatas negra o blanca se implementó formalmente a mediados del siglo XX para evitar confusiones. Antes, las señales eran menos nítidas y se prestaban a errores de interpretación por parte de los fieles congregados en la Plaza de San Pedro. Hoy, esa columna de humo sigue siendo uno de los símbolos más potentes y enigmáticos del proceso papal.El Conclave sigue una estructura rigurosa, marcada por tradiciones centenarias y normas dictadas por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II. El proceso se desarrolla en tres fases: pre-escrutinio, escrutinio y post-escrutinio, todas bajo estrictas condiciones de confidencialidad.En el escrutinio, cada cardenal escribe en secreto el nombre de su candidato sobre la papeleta con la inscripción impresa Eligo in Summum Pontificem. Luego la pliega, la lleva al altar y la deposita en la urna tras pronunciar un juramento solemne: “Chiamo a testimone Cristo Signore...”. Se recogen y cuentan todas las papeletas y, si no se alcanza el quorum, se pasa a otra votación.
El Cónclave 2025 refleja una Iglesia más diversa que nunca. Son 133 los cardenales electores con derecho a voto, todos menores de 80 años, provenientes de 71 países. La distribución geográfica muestra el giro global del catolicismo: 52 europeos, 37 americanos (con 17 de Sudamérica y 16 de Estados Unidos), 23 asiáticos, 17 africanos y 4 de Oceanía.
Entre ellos destacan figuras como el ucraniano Mykola Bychok, de solo 45 años, el más joven del Cónclave, residente en Australia. Por el otro extremo, el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años, figura entre los más veteranos. Preside todo el proceso el cardenal Pietro Parolin, decano por antigüedad de nombramiento y ex secretario de Estado del Vaticano. También tiene un rol clave el arzobispo Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas, quien da inicio formal al aislamiento con el rito del “Extra omnes”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!