Miércoles 7 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 7 de Mayo de 2025 y son las 22:31 ULTIMOS TITULOS:

07/05/2025

La Legislatura bonaerense debatirá la condonación de deudas municipales en medio de tensiones en el PJ

Fuente: telam

Este miércoles se buscará avanzar con el proyecto que perdona lo que le deben los municipios al Ejecutivo en el marco de dos fondos especiales creados durante la pandemia. La gestión de Kicillof dice que no fue articulado

>Este miércoles, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires tratará un proyecto de ley que busca condonar la deuda que los municipios mantienen con el Ejecutivo en el marco de dos fondos especiales creados durante la pandemia. Se trata de una iniciativa que involucra recursos que fueron destinados mediante dos mecanismos. Para el pago de salarios a trabajadores municipales y para la contención fiscal municipal. Se estima que la suma de ambos rondaron en su momento los $16.200 millones. La decisión de la Legislatura de avanzar con la condonación volvió a tensar las relaciones dentro del oficialismo bonaerense, especialmente entre el Ejecutivo provincial y legisladores que responden a la conducción política de la titular del Partido Justicialista, Cristina Kirchner.

A su vez, la iniciativa a discutirse incluye las obligaciones contraídas por los municipios con la Provincia a través del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, al que adhirieron alrededor de 60 intendencias en 2023. Este fondo fue diseñado para que el gobierno bonaerense cubriera hasta el 50% del pago de una suma fija destinada a los trabajadores municipales, con un tope de hasta $8 mil millones. Los recursos permitieron sostener los ingresos municipales en medio de la crisis inflacionaria, pero también generaron nuevas deudas con la administración provincial.

La iniciativa es impulsada por un grupo de legisladores del peronismo, muchos de ellos alineados con jefes comunales y con la conducción de la expresidenta Cristina Kirchner. Sin embargo, al texto a votarse se le agregaron proyectos de legisladores de la oposición, como el presidente del bloque UCR, Diego Garciarena; su par del PRO, Matías Ranzini y el legislador también radical, Valentín Miranda. Además de los proyectos de Juan Pablo De Jesús y Fernanda Díaz, del peronismo que orbita en el PJ bonaerense de Máximo Kirchner.

Sin embargo, la propuesta no cuenta con el respaldo del Poder Ejecutivo provincial. El gobierno de Axel Kicillof El tratamiento del proyecto genera expectativa por el tenor del debate que se anticipa en la Legislatura bonaerense. En el oficialismo hay preocupación por la posibilidad de que el texto avance con el respaldo de sectores del peronismo y de bloques opositores, lo que representaría un revés político para el gobernador. También se podrían volver a exponer las diferencias internas en el bloque de Diputados. En la bancada que preside Facundo Tignanelli, hay once legisladores enrolados en el Movimiento Derecho al Futuro. “La decisión sobre qué vamos a hacer se va a tomar en la sesión”, adelantó una voz de ese sector. Puede suceder que los legisladores que respondan a Kicillof no bajen a sesionar.

Así, la votación de este miércoles será también un test para medir el estado actual de las relaciones internas en Unión por la Patria. En la Gobernación bonaerense plantean que los diálogos para retomar la senda de la unidad están cortados y miran a la Legislatura. Además, cerca de Kicillof reconocen que hasta tanto no se resuelvan las negociaciones por los plazos electorales, el acercamiento entre los distintos sectores no aparecerá.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!