07/05/2025
NODO, el gran evento de las galerías de arte, toma la Ciudad de Buenos Aires

Fuente: telam
Del jueves al sábado, más de 70 espacios, con obra de alrededor de 600 artistas, abren sus puertas. Habrá conferencias, eventos musicales y visitas internacionales. El detalle
>Llega una nueva edición de NODO, el Circuito de Galerías de Arte, con una propuesta expandida, con más galerías participantes e importantes novedades como charlas internacionales, y programas de adquisición, que se suman a la clásica oferta de muestras para recorrer y las visitas guiadas por especialistas.
Esta edición del encuentro muestra un giro hacia un fortalecimiento de la pata comercial, con una participación mayor de coleccionistas, nacionales y extranjeros, que tendrán recorridos especiales para que las galerías puedan presentar sus acervos, así también como la participación de curadores foráneos y la presentación de la Bienal de San Pablo.
“Además de las exposiciones, tiene una programación especial que incluye distintas actividades públicas, como performance, presentaciones editoriales, conferencias, programas públicos y ciclos de música”, sostuvo.
Así, las propuestas gratuitas se distribuyen entre Recoleta, Retiro, Palermo, Villa Crespo, San Telmo, La Boca y Microcentro, mientras que en la Torre Macro, en Puerto Madero, se reunirán las obras de artistas de galerías del resto del país asociadas a la Cámara.
Uno de los núcleos del evento será la exposición titulada Los encuentros impredecibles, presentada en el hall de la Torre Macro en Catalinas Norte, con curaduría de Lara Marmor y diseño expositivo de Mariano Dal Verme.En la propuesta habrá veinte artistas provenientes de las galerías Ankara, María Wonda y Vía Margutta (Córdoba), CASAGALERIA (Salta), Diego Obligado, eSTUDIOG, LUOGO (Santa Fe), Centro de Edición Galería y María Casado (GBA), quienes conectarán sus poéticas, materiales y lenguajes para reflexionar sobre temas como el colapso ecológico y la crisis neoliberal.“Organizadas alrededor de tres grandes zonas que buscan potenciar la sinergia y el encuentro, las obras dan cuenta de la manera en que la imaginación artística metaboliza las turbulencias del presente”, escribió Marmor en el texto de sala.
Sin dudas, la gran apuesta para el público más amplio, es recorrer las muestras. En ese sentido, la mayoría de las inauguraciones se desarrollarán el jueves: Late bajo la piel, individual de Fabio Miniotti en OTTO; Suave de Paula Cahen D’Anvers en Cecilia Caballero; Fragilidad (Marie Orensanz) y Usos de la fotografía -XI/ Cast – Doble cero (Julio Grimblatt) en Ruth Benzacar; Todo es prestado de Liv Schulman en Piedras; El canon modernista de Luciana Levinton en van Riel; Luis Frangella, Los Primeros Años, MIT & Beca Guggenheim, 1971-1981 en Cosmocosa; Noica de Rocío Perillo y ¿A qué árbol no he de treparme jamás? de Alejandro Montaldo en Atocha y Preguntas Resignificadas de Silvio Fischbein en Imaginario.Al mismo tiempo, en el resto de las galerías que no se produzcan aperturas, habrá activaciones, visitas guiadas y encuentros con los artistas, como Todo era fantástico de Gabriel Baggio en Hache; Paraná de Carla Beretta y Juan Sorrentino en Herlitzka & Co.; Un reloj de 5 segundos de Santiago Paredes en Moria; En colaboración con el Ministerio de Cultura de Buenos Aires, se realizará un programa de mediación liderado por las curadoras Natalia Albanese y Victoria Cobos, que incluirá visitas guiadas a pie por los distintos barrios, que abordarán tanto los conceptos detrás de las obras como las características particulares de los espacios. También se ofrecerán recorridos a través del programa Pase Cultural, con horarios adaptables, disponibles en las redes sociales de MERIDIANO.
En paralelo, se inaugurará un Programa de Conversaciones que reunirá expertos nacionales e internacionales en el Museo Moderno y en el Auditorio Amigos del Bellas Artes, con el objetivo de “poder otorgar un espacio de pensamiento, de discusión, de debate con entre agentes locales y agentes internacionales”, realizado con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y del Centro Cultural de España (CCEBA).
“La posibilidad de incorporar también a curadores internacionales tiene como fin específico posicionar al arte argentino también en el contexto y en el panorama global, a través de la presencia de esas instituciones y esas colecciones”, dijo Lagos.Además, el sábado, también a las 11, Thiago de Paula Souza, curador brasileño de la próxima Bienal de San Pablo, expondrá las novedades de este evento clave en la agenda artística de la región y los enfoques que guían el proceso curatorial de la próxima edición.
Otro aspecto innovador de NODO 2025 es su programa de adquisiciones, diseñado para enriquecer las colecciones de instituciones locales e internacionales con obras de artistas contemporáneos argentinos.A nivel nacional, participarán el Moderno, el Museo Franklin Rawson y la Colección Ama Amoedo, mientras que, desde el exterior, representantes de museos y colecciones de España, Alemania, México y Brasil sumarán su interés.
*Nodo, espacios múltiples, del jueves 7 al sábado 9, con entrada gratuita. Para más detalles de todas las actividades,Fotos: Gentileza Meridiano
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!