Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 00:22 ULTIMOS TITULOS:

05/05/2025

Longevidad: los avances científicos que transforman la vida humana y la periodista que los acerca a nosotros

Fuente: telam

La periodista Daniela Blanco expuso en la Feria Internacional del Libro cómo la ciencia permite convertir enfermedades fatales en condiciones controlables gracias a hábitos saludables

>Durante una conversación pública enmarcada en la Feria Internacional del Libro, organizada en el stand de Ticmas y promovida por la plataforma digital Bajalibros, la periodista Daniela Blanco -Directora Editorial de Infobae- abordó el tema de la longevidad, en relación con la comunicación y el estilo de vida.

Durante la conversación, moderada por Patricia Kolesnicov, la periodista explicó que la longevidad ha dejado de ser un simple anhelo filosófico para convertirse en un objetivo tangible gracias a los avances científicos. Este tema, que ha ganado relevancia en el siglo XXI, se encuentra en el centro de Así será la salud del futuro, un libro digital que recopila artículos de Daniela Blanco, quien tiene una larga trayectoria como periodista de Salud.

La obra aborda cómo la ciencia ha transformado enfermedades mortales en condiciones crónicas, además de explorar hábitos y prácticas que pueden mejorar la calidad de vida y extenderla. Y está guiada por preguntas fundamentales. ¿Cómo está cambiando la salud con la inteligencia artificial y la biotecnología? ¿Qué factores realmente influyen en la longevidad y el envejecimiento saludable? ¿Cómo puede la prevención reemplazar a la medicina tradicional basada en la enfermedad? A través de entrevistas con expertos y evidencia científica, Blanco responde estas cuestiones y muestra cómo estos avances ya están transformando la manera en que nos cuidamos.

“La sobreabundancia de información nos desinforma y nos lleva a lugares como TikTok, que fragmentan el conocimiento”, dijo Blanco, quien no dudó en señalar una salida: “Tratemos de resolver cuestiones de salud en los lugares idóneos: el consultorio del médico, hablando con expertos y confrontando información”.

Otro aspecto central de la charla versó libro sobre la microbiota intestinal, un tema que ha pasado de ser un interés marginal a ocupar un lugar destacado en la investigación médica. Según se explica, “la inmunidad es una palabra muy vasta en el mundo de la salud. Una de las maneras de cuidarla es vacunándonos. Y hay otras cuestiones. Tener una tarea muy prolija con nuestro organismo. Hacer actividad física, comer bien”.

Blanco aclaró que no se trata de algo complejo. “Pero la inmunosenescencia -el deterioro del sistema inmunológico- es lo que da cuenta de la fragilidad dietaria. Es decir, vamos cumpliendo años y vamos perdiendo carga de inmunidad. Y ahí aparecen las fragilidades. Hace mucho por ello la microbiota, que no es más ni menos que un conjunto de bacterias, hongos y otros visitantes que tenemos en el organismo”.

La conversación también abordó el papel de los medios de comunicación en la difusión de temas de salud y ciencia. Según detalló, en Infobae se publican entre 30 y 40 artículos diarios sobre estos temas, lo que refleja el creciente interés de las audiencias. Este aumento en la demanda de información científica ha llevado a que las noticias de salud ocupen un lugar tan relevante como las de política o economía.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!