Domingo 4 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 4 de Mayo de 2025 y son las 23:42 ULTIMOS TITULOS:

04/05/2025

La dictadura de Ortega retiró a Nicaragua de la Unesco en respuesta a un premio otorgado a un diario opositor

Fuente: telam

El sábado, el organismo de la ONU había entregado el reconocimiento a la libertad de prensa al periódico La Prensa, por “llevar la verdad al pueblo” nicaragüense, pese a la "represión" y al "exilio" de sus periodistas

>Este domingo la dictadura de De acuerdo a lo anunciado por la Unesco en un comunicado enviado a la agencia AFP, el régimen sandinista comunicó al organismo de la ONU su retirada de la organización, en respuesta al premio a la libertad de prensa otorgado a un diario opositor.

“Lamento esta decisión, que privará a la población de Nicaragua de los beneficios de la cooperación en áreas como la educación y la cultura”, aseguró la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en el comunicado.

El sábado, la Unesco otorgó su premio a la libertad de prensa ‘Guillermo Cano’ al diario La Prensa, por “llevar la verdad al pueblo de Nicaragua”, pese a la “represión” y al “exilio” de sus periodistas, en palabras del jurado del galardón.

El régimen de Nicaragua tildó de “vergonzoso” el premio al diario decano del país, que calificó de “engendro diabólico de antipatria nicaragüense”.

En una carta enviada a Azoulay, que la AFP pudo consultar, el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke, le anuncia la “soberana y firme decisión” de abandonar la organización por sus “inaceptables e inadmisibles acciones” contra Nicaragua.

La Unesco “cumple plenamente su función cuando defienda la libertad de expresión y la libertad de prensa en todo el mundo”, defendió su directora general en el comunicado.

Bajo la presión de las autoridades, este diario dejó de imprimirse en 2021 y ahora se difunde en internet con su personal en el exilio en Costa Rica, Estados Unidos, México, España y Alemania.

Nicaragua cayó hasta el 172º puesto de 180 en la clasificación anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), que alertó que el gobierno de Ortega “ha erradicado los medios independientes”.

“Ejercer el periodismo desde el exilio implican diversas formas. La primera es el desarraigo, que no es ajeno a la situación que viven miles de nicaragüenses exiliados en Costa Rica y en otros países como Estados Unidos y España” dijo el directivo del PCIN, Julio López, y autor del informe.

“El otro elemento que marca al gremio periodístico nicaragüense en el exilio es la precariedad laboral”, advirtió López, también director de la plataforma Onda Local.

“Tenemos los salarios de Nicaragua en un país que es tres o cuatro veces más caro que Nicaragua”, argumentó López.

Tampoco se tiene acceso a la seguridad social, “porque los recursos son limitados y los medios no tienen la capacidad para poder sostener el pago del seguro social para quienes integran sus equipos”, indicó el periodista.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!