Lunes 5 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 5 de Mayo de 2025 y son las 23:17 ULTIMOS TITULOS:

03/05/2025

Rosendo Fraga es el nuevo presidente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas

Fuente: telam

El analista político e historiador fue elegido para dirigir esta prestigiosa entidad multidisciplinaria. Rodolfo Díaz es el vicepresidente y la secretaría estará a cargo de Inés Weinberg de Roca

>El 30 de abril pasado fueron elegidas las nuevas autoridades de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, entidad multidisciplinaria fundada en 1938.

Fraga es también miembro del consejo consultivo del CARI y preside su Comité de Política Exterior y Fuerzas Armadas.

El nuevo vicepresidente de la Academia es el mendocino Rodolfo Díaz. Abogado por la Universidad de Mendoza, doctorado en la UBA y Fellow de la Universidad de Harvard. Fue ministro de Trabajo de la Nación, convencional constituyente y Procurador del Tesoro de la Nación.

El Tesorero es el ingeniero Manuel Solanet. Egresado de la UBA, fue secretario de Hacienda de la Nación y secretario para la Modernización del Estado, presidente de la Academia Nacional de Ingeniería y del International Council of Academies of Engineering and Technological Sciences. Fue Premio Konex a la Ingenieria.

Pro Secretario fue elegido Fabián Bosoer. Es politólogo y periodista. Licenciado en Ciencias Políticas (USAL), Master en Relaciones Internacionales (FLASCO) y becario Fullbight. Se desempeñó como asesor de la presidencia durante la gestión de Raúl Alfonsín (1985-1989). Autor de cuatro libros y nueve en coautoría, ocho de ellos con Santiago Senén González. Desde 1994 es editor y editorialista del Diario Clarín, donde dirige la sección Opinión. Colabora como columnista en diversos diarios, revistas y portales digitales argentinos y extranjeros.

Las ultimas presidencias de la Academia de Ciencias Morales y Políticas fueron ejercidas por Jorge Vanossi, Manuel Solanet, Marita Carballo y Alberto Dalla Via.

Han sido miembros de la entidad dos argentinos que recibieron el premio nobel: Carlos Saavedra Lamas, primer galardonado en América Latina (1939) y Bernardo Houssay, primero en la región en ciencias (1947).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!