03/05/2025
EEUU y Japón acordaron avanzar en las negociaciones comerciales luego de una reunión en Washington

Fuente: telam
En el encuentro participaron el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el representante comercial, Jamieson Greer; y el ministro japonés, Ryosei Akazawa
>Altos funcionarios de Estados Unidos y Japón acordaron iniciar de inmediato consultas técnicas para profundizar los avances obtenidos durante una nueva ronda de negociaciones comerciales celebrada el jueves en Washington, según informó el Departamento del Tesoro en un comunicado emitido el viernes.
Durante el diálogo, Bessent subrayó ante Akazawa la relevancia de abordar tanto medidas arancelarias como no arancelarias, y remarcó la relación entre seguridad económica y seguridad nacional, uno de los ejes del enfoque estadounidense en materia comercial.
No obstante, advirtió que cada negociación es única y que no habrá acuerdo final hasta que se cierre completamente el conjunto de temas tratados. En cuanto a los sectores automotriz y agrícola, considerados estratégicos, Akazawa afirmó: “No tenemos intención de negociar de forma que perjudique nuestros intereses nacionales. Protegeremos lo que sea necesario y diremos lo que sea necesario”.
Tokio ha reclamado insistentemente a la Casa Blanca la exención de nuevos aranceles sobre la industria automotriz, una de las más afectadas por las recientes medidas de la administración Trump.
Japón considera estas tasas particularmente perjudiciales, dado que Estados Unidos representa su principal mercado de exportación en ese sector.El Banco de Japón (BoJ) redujo el jueves su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) nacional para el ejercicio 2025 hasta el 0,5%, frente al 1,1% estimado previamente en enero, según su informe trimestral de perspectivas económicas, citado por la agencia EFE.La decisión fue tomada durante la reunión de política monetaria del banco central, en la que los gobernadores analizaron las condiciones externas adversas que presionan el desempeño económico. Aunque el consumo interno se mantiene estable, las tensiones arancelarias están debilitando la demanda externa, especialmente en los mercados de Estados Unidos y China.
El BoJ mantuvo sin cambios su política de tipos de interés, aunque señaló que seguirá observando de cerca la evolución de los precios y los indicadores de actividad, sin descartar futuras intervenciones en caso de un mayor deterioro del entorno internacional.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!