02/05/2025
Marco Rubio acusó a Alemania de ser una “tiranía disfrazada” por clasificar a AfD como un partido extremista

Fuente: telam
El secretario de Estado de Estados Unidos cuestionó la decisión de los servicios de inteligencia alemanes de declarar a Alternativa para Alemania como un caso de extremismo de derechas
>El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó este viernes de “tiranía disfrazada” la decisión de las autoridades alemanas de “Alemania acaba de otorgar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición. Eso no es democracia, es una tiranía disfrazada”, afirmó Rubio a través de sus redes sociales. El funcionario estadounidense también cuestionó la política migratoria del Gobierno alemán al considerar que “lo verdaderamente extremista no es la popular AfD —que quedó en segundo lugar en las recientes elecciones— sino más bien las letales políticas de inmigración de fronteras abiertas del ‘establishment’ a las que la AfD se opone”.
En la misma línea se expresó el vicepresidente, J.D. Vance: “Occidente derribó el Muro de Berlín juntos. Y ha sido reconstruido, no por los soviéticos ni los rusos, sino por el establishment alemán”, escribió Vance en la red X.El comentario de Rubio se refiere a una decisión tomada por la Oficina para la Protección de la Constitución (BfV), el organismo de inteligencia interna dependiente del Ministerio del Interior de Alemania, que esta semana incluyó formalmente al partido AfD en la categoría de “confirmado extremismo de derechas”, lo que autoriza a los servicios de seguridad a ampliar su seguimiento sobre las actividades del grupo a nivel nacional.
La medida se produjo tras una investigación de más de 1.100 páginas elaborada por la propia BfV. En un comunicado oficial, el organismo afirmó haber revisado el informe “de forma exhaustiva y neutral” y concluyó que “la concepción étnica y basada en la ascendencia que prevalece en el partido no es compatible con el orden democrático básico”.AfD, fundado en 2013, ha incrementado su apoyo en distintos sectores de la población alemana en los últimos años. En las elecciones generales anticipadas del pasado 23 de febrero, el partido obtuvo un 20,8% de los votos, consolidándose como la segunda fuerza política del país y, en consecuencia, como la principal fuerza de oposición en el nuevo Parlamento, cuya legislatura comenzará la próxima semana.Las declaraciones de Rubio representan una inusual crítica directa de un alto funcionario estadounidense a las instituciones democráticas de un aliado europeo, y se producen en un contexto de creciente tensión política en Alemania ante el avance de formaciones nacionalistas y euroescépticas.El empresario Elon Musk también cuestionó públicamente este viernes el informe de la inteligencia alemana sobre AfD. A través de su cuenta oficial en la red social X, de la que es propietario, afirmó que “prohibir a la centrista AfD, el partido más popular de Alemania, sería un ataque extremo contra la democracia”.Musk había manifestado su apoyo a AfD durante la campaña previa a las elecciones generales de febrero. En su mensaje más reciente, calificó la clasificación del partido como “organización extremista” por parte de los servicios de inteligencia como un paso hacia su eventual ilegalización, lo que —según advirtió— pondría en riesgo el sistema democrático alemán.La Oficina para la Protección de la Constitución considera que AfD encarna una amenaza estructural al orden constitucional, lo que, bajo la legislación vigente, permitiría a las autoridades solicitar su prohibición ante el Tribunal Constitucional Federal.(Con información de EFE/Europa Press)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!