01/05/2025
Cómo fue el papado de Juan Pablo II y cuánto duró

Fuente: telam
Karol Wojtyła asumió con 58 años tras un cónclave inesperado y dejó una huella histórica como un líder clave en el mundo religioso y político del siglo XX
>El 16 de octubre de 1978, tras un cónclave marcado por la sorpresiva muerte de Juan Pablo I, fue elegido como Papa el cardenal polaco Karol Józef Wojtyła. Con apenas 58 años y una historia forjada bajo la ocupación nazi y el régimen comunista, Wojtyła se convirtió en Su influencia traspasó fronteras, consolidando un papado caracterizado por la firmeza doctrinal, la cercanía con los fieles y una presencia global sin precedentes.
Juan Pablo II encabezó la Iglesia Católica durante 26 años y casi 6 meses, entre el 16 de octubre de 1978 y el 2 de abril de 2005, día de su fallecimiento. Su pontificado se convirtió en uno de los más extensos de la historia moderna, solo superado porSu longevidad en el cargo le permitió tener una influencia sostenida sobre generaciones enteras de católicos, y dejó una marca imborrable en el curso de la política internacional y de la vida eclesial.El papado de Juan Pablo II se distinguió por una intensa actividad diplomática, un firme liderazgo espiritual y una postura inquebrantable ante los regímenes totalitarios. Fue uno de los actores claves en la caída del comunismo en Europa del Este, especialmente en su Polonia natal, donde respaldó abiertamente al movimiento Solidaridad y mantuvo vínculos con líderes como Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov.Su acercamiento a la juventud tomó forma en la creación de la Jornada Mundial de la Juventud, una iniciativa destinada a renovar el vínculo entre la Iglesia y las nuevas generaciones. Asimismo, realizó 104 viajes internacionales a lo largo de cinco continentes, visitando incluso países con minorías católicas como Cuba, Egipto o Reino Unido.
El No obstante, su papado también enfrentó graves polémicas, entre ellas su rigidez doctrinal sobre temas como el aborto, el matrimonio y el papel de la mujer, así como la respuesta insuficiente ante los abusos sexuales dentro del clero. El caso del mexicanoEl vínculo entre Juan Pablo II y América Latina estuvo marcado por una intensa actividad pastoral y un enfoque ambiguo frente a los regímenes autoritarios del continente. Visitó la región en múltiples ocasiones, pero su primera visita a la Argentina, en junio de 1982, ocurrió en medio de la El 11 de junio de ese año, apenas dos días antes de la rendición argentina en las islas, el Papa aterrizó en Buenos Aires. Se reunió con la Junta Militar, encabezada por Leopoldo Galtieri, y participó en actos multitudinarios, entre ellos una misa frente a dos millones de personas en Plaza Italia. Durante ese viaje, abogó públicamente por una “salida digna” al conflicto bélico.El Vaticano actuó con rapidez para equilibrar la balanza con un gesto hacia la nación sudamericana, que mantenía una fuerte tradición católica.
En paralelo, Juan Pablo II también medió en el Cinco años más tarde, en 1987, regresó al país ya bajo un gobierno democrático, el de Raúl Alfonsín, en un contexto diametralmente distinto, lo que consolidó su imagen como referente espiritual más allá del marco dictatorial.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!