Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 09:46 ULTIMOS TITULOS:

30/04/2025

Con el sueño de jugar en Wimbledon, las selecciones sub 14 de varones y mujeres partieron rumbo a Brasil

Fuente: telam

Cada equipo está compuesto por tres tenistas y buscará la clasificación al “The U14 Championship” que se disputa durante el mítico certamen inglés en el All England

>Las selecciones Sub 14 de Argentina, tanto masculina como femenina, ya se encuentran en Brasil, donde participarán de la Copa COSAT. El evento, que se desarrolla desde este lunes en Bragança Paulista, un municipio de aproximadamente 182.000 habitantes ubicado en el Estado de São Paulo, otorga plazas para “The U14 Championships”, un prestigioso certamen internacional que se disputa en el predio donde se lleva a cabo Wimbledon.

La delegación nacional masculina, comandada por Gonzalo Pressón, está integrada por Pedro Frenkel, Facundo Leiva y Santino Rosendo Aranda. El nacido en Quilmes hace 43 años es entrenador de categoría 3 de la Federación Internacional de Tenis (ITF), el nivel más elevado de los cuatro disponibles y denominado “Coaching High-Performance”, y viaja con los seleccionados menores a nivel internacional desde hace siete años.

En tanto, al equipo femenino, dirigido por Luciana Sarmenti, lo representan: Pilar Dasilva, Agustina Tarantolla y Florencia Mardones, quien disputó el año pasado la Copa Mundial de la categoría en Prostejov, República Checa. Por su parte, la ex Top #350 del ranking WTA en dobles también es parte del selecto grupo de coaches laureados con el certificado de la posición de mayor de jerarquía otorgado por la ITF.

El formato del torneo es de round robin y los participantes son divididos en ocho grupos de cuatro. Los primeros de cada zona avanzan a los cuartos de final y posteriormente, mediante un proceso de eliminación, se definen los cuatro mejores de cada rama.

Desde su creación en 2022, dicho evento se consolidó como un paso fundamental en la formación de jóvenes jugadores sudamericanos, poco acostumbrados a competir sobre césped.

Así lo explica el propio Presson: “Obliga a los chicos a modificar su técnica, a adaptarse a una superficie más inestable, jugar con el centro de gravedad más bajo, utilizar el slice de manera constante y asumir una postura más ofensiva para atacar la red. Estas características estimulan de manera integral los cuatro pilares fundamentales del tenis de alto rendimiento: el técnico, el táctico, el físico y el mental. La exposición temprana a este tipo de condiciones contribuye a acelerar el proceso de adaptación de los futuros profesionales”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!