Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 20:50 ULTIMOS TITULOS:

29/04/2025

El Gobierno dispuso para mayo un aumento de tarifas de energía por debajo de la inflación y postergó la suba del impuesto a los combustibles

Fuente: telam

El ajuste en las facturas de luz y de gas tendrán un incremento promedio cercano a 2,5% a partir del mes que viene. Terminó la revisión tarifaria y se pondrá en marcha un esquema de ajustes mensuales

>El Gobierno definió que a partir de mayo las tarifas de luz y gas tendrán un aumento promedio cercano al 2,5%, según anticiparon a Infobae fuentes oficiales. Esta decisión se suma a la postergación de la suba prevista en el impuesto a los combustibles, lo que permitió a YPF Se trata de dos medidas clave adoptadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, con el objetivo de aliviar la presión inflacionaria luego de dos meses consecutivos de aceleración en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. En la misma línea, se resolvióEn el caso de los servicios públicos de electricidad y gas natural, la Secretaría de Energía concluyó la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) con las empresas de transporte y distribución. De este proceso surgirán los niveles tarifarios para los próximos cinco años, así como los compromisos de inversión de las compañías para ese mismo período.

En concreto, Las facturas de energía están compuestas por cuatro ítems: el precio de la luz o el gas, el transporte, la distribución y los impuestos (nacionales, provinciales y municipales). Las subvenciones estatales se canalizan a través de una bonificación sobre el costo de la energía que los usuarios abonan en sus boletas.

Además, el Gobierno resolvió volver a postergar en mayo la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que, según estimaciones de la consultora Economía y Energía, implica un costo fiscal mensual superior a los USD 200 millones. “La decisión se tomó en línea con la baja del 4% en el precio de las naftas anunciada por YPF”, explicaron en la Secretaría de Energía, que encabeza María Tettamanti.

“Esta medida busca sostener la estabilidad de precios en un contexto de desaceleración inflacionaria y consolidación macroeconómica, priorizando el alivio para los consumidores sin afectar la competitividad del sector energético”, indicaron en el Gobierno. Cabe recordar que las subas del ICL y el IDC tienen un traslado inmediato a los precios de los combustibles en los surtidores.

El boleto de colectivo aumentará en mayo 5,7% para las 31 líneas que prestan servicio dentro de los límites de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 5,9% en el caso de las que circulan en la Provincia de Buenos Aires, según las fórmulas de actualización que dispusieron esas jurisdicciones.

Los funcionarios del presidente Javier Milei salieron recientemente a despegarse de las subas aplicadas por el alcalde porteño, Jorge Macri, y del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. En despachos del Gobierno nacional aseguran que hay cierta malicia por parte de ambas gestiones de cara a las próximas elecciones: “Ajustan tarifas para aliviar su situación fiscal, pero pega directo a la gente, tiene efecto en la inflación y encima parece que la culpa la tenemos nosotros”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!