Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 19:46 ULTIMOS TITULOS:

29/04/2025

El objetivo del Banco Central es llevar al dólar hacia el piso de la banda y acelerar la desinflación

Fuente: telam

Lo confirmó Federico Furiase, director del BCRA y uno de los economistas más mediáticos del equipo de Luis Caputo. Se apunta al fuerte ingreso de divisas del campo sobre todo en mayo y al control monetario

>A través de un largo posteo en redes, el equipo económico se preocupó de dejar en claro que la prioridad sigue siendo bajar la inflación y que el objetivo fundamental para lograrlo es que el dólar caiga hasta los $ 1.000, junto a un estricto control de la cantidad de dinero.

“El nivel del piso (móvil) de la banda tiene que ver por un lado con la recapitalización del BCRA con USD 20.000 de desembolsos inmediatos de reservas líquidas de libre disponibilidad y la prioridad de mantener la cantidad de dinero fija al interior de las bandas, haciendo foco en el objetivo de la desinflación”.

“La remonetización vía compra de dólares del BCRA en el piso de la banda es la consecuencia de un exceso de demanda de pesos y oferta de dólares. Esto se producirá por los fundamentos macro, el saneamiento de los stocks y los flujos esperados”. Obviamente se apunta al ingreso de los dólares de la cosecha gruesa, que debería subir muy fuerte a lo largo de mayo, propiciando esta disminución adicional de la cotización.

Sin embargo, el Gobierno considera que todavía hay bastante espacio para que el tipo de cambio siga bajando y toque el piso de la banda. Quienes consideran que esto nunca sucederá explican que los inversores saldrán a comprar antes que toque ese nivel, considerando que el propio BCRA estaría garantizando un piso.

Por otra parte, el plan económico privilegia al menos en esta etapa una rápida desaceleración inflacionaria antes que acumular una mayor cantidad de reservas. Por eso, la mirada está puesta en que no se incremente la cantidad de dinero y al mismo tiempo que la caída del dólar acelere todo el proceso.

En medio de su visita a Washington la semana pasada, donde participó de la reunión de Primavera del FMI y el Banco Mundial, Luis Caputo salió a explicar que el objetivo de compra de dólares estipulado en el acuerdo “es irrelevante”. “Lo que importa es todo lo demás”, explicó el ministro de Economía, haciendo referencia al compromiso de mantener el superávit fiscal, sostener las reservas y seguir avanzando hacia una baja de la inflación.

Cuando faltan apenas dos días para terminar abril, las últimas estimaciones son más positivas respecto al comportamiento de los precios. Según distintas consultoras, la desaceleración fue muy marcada en las dos últimas semanas, cuando quedó claro que no se produciría una disparada del dólar.

Este dato permite ser optimista sobre la evolución de precios en mayo, aunque será difícil que se perfore el 2%. La buena noticia es que se estará retomando nítidamente el proceso de caída de inflación.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!