Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 18:10 ULTIMOS TITULOS:

27/04/2025

Leandro Santoro: “En el PRO tienen la sensación de que pueden hacer cualquier cosa y que nadie se los va a cobrar”

Fuente: telam

En diálogo con Infobae, el candidato a legislador del PJ apuntó contra las gestiones del partido de Macri. “Si estamos competitivos es porque logramos interpelar a votantes que no son del peronismo”, aseguró

>Una remera de San Lorenzo encuadrada. Al lado, pegado, un póster de Raúl Alfonsín, también encuadrado. Fotos familiares. El mate y el termo, también del “Ciclón”, como se lo conoce al equipo del que es fanático Leandro Santoro. Detrás de él se divisa la cúpula del Congreso. Hay luz clara, natural, de mediodía.

En diálogo con Infobae, anticipó el contenido de su próximo libro, que será presentado esta semana. Denunció un cúmulo de negocios detrás de los controles de servicios públicos en la Ciudad de Buenos Aires y aseguró que en su hoja de ruta electoral están interpertar a los votantes del PRO, a los que divisa cansados de un sello político que lleva 18 años gobernando el municipio porteño.

-¿Le cree a las encuestas?

-La mayoría habla de un triunfo suyo a menos de un mes de las elecciones.

- Son más importantes las encuestas cualitativas que las cuantitativas. Las cuantitativas, que son digitales, están muy distorsionadas por la gente que tiene una inclinación a participar en política. Eso hace que las muestras no sean creíbles. En todo caso, las presenciales son más ajustadas a lo que puede ser el resultado.

- Para mi es una elección pareja, donde cualquiera de los tres candidatos más importantes se puede llevar el triunfo. Tanto nosotros como La Libertad Avanza (LLA) o el PRO.

-Entonces cree que va a ser más pareja que lo que dicen las encuestas, que te dan a usted primero, a Manuel Adorni segundo y a Silvia Lospenatto tercera.

-¿Qué cambió que por primera vez en treinta años una expresión del peronismo tiene una oportunidad clara de ganar la elección en CABA?

-Hay una descomposición del proyecto del PRO que es evidente. No solamente se fue Horacio Rodríguez Larreta, sino que también se fueron otros socios electorales del macrismo original como la Coalición Cívica, el radicalismo o el Partido Socialista. Eso habla de una pérdida de orientación y del rumbo de la gestión. Mucho se ve en las encuestas. Votantes tradicionales del PRO que no se sienten más representados por ese proyecto.

-Tratamos de contener a todo el progresismo, humanismo, peronismo y el sector de centro izquierda de la Ciudad. Todos en una propuesta única. Y eso dio resultado. Porque mientras los otros se fragmentaban, nosotros tratamos de concentrar en una oferta única. Y después hay algo que la gente valora y es que nos tomamos en serio el trabajo de entender la ciudad, conocerla, estudiarla y detectar las principales demandas. Ya todos percibimos que hace unos tres años que dejó ser una ciudad pujante y se quedó.

-¿La continuidad de sus diferentes candidaturas, la acumulación de experiencia y la solidificación de un mismo mensaje cree que hoy le juega a favor?

-¿Cómo contiene a ese elector que era más reflactario al peronismo y que puede ver en usted a una opción que no está íntimamente vinculada al kirchnerismo?

-Entendiendo que frente a la época del fanatismo, lo que corresponde es construir una alternativa más solidaria y tolerante. Milei dividió la percepción social entre los que creen que hay que construir una alternativa a esta forma agresiva, violenta y fanática que él representa. Que es excluyente, que enfrenta a los argentinos. Trato de cuidar las formas para que, más allá del sector social del que provengan nuestros electores, sientan que les estamos hablando.

-Estudiando mucho los temas. Nosotros sabemos de qué estamos hablando cuando discutimos sobre la Ciudad de Buenos Aires. La semana que viene voy a presentar un libro con un diagnóstico y una propuesta concreta para los problemas de los porteños. Hay un problema con la basura. ¿Dónde identificamos el verdadero conflicto? En que las empresas que tienen a su cargo la tarea de recolección y de mantenimiento del higiene urbano, dejaron de estar controladas por el gobierno porteño. También nos dimos cuenta que la sociedad desconoce que la mayoría de los bienes públicos están provistos por empresas tercerizadas. Si te pregunto qué empresa te da energía, sabes que es Edenor o Edesur. Si te pregunto qué empresa limpia la cuadra de tu casa, no sabes cuál es. Esa lectura de la realidad me la dio haber hablado con mucha gente que empezó a plantear que algo cambió en los últimos dos años.

-¿Qué cosas cambiaron? ¿En dónde pondría el foco?

- ¿Usted denuncia que había negocios detrás de los servicios públicos del estado porteño?

-¿Le apunta a un gobierno en especial, como el de Jorge Macri u Horacio Rodríguez Larreta? ¿O le apunta al PRO como partido de gobierno?

-Es decir, que no está en contra de la tercerización.

- ¿Qué cambió en la gestión de lo público desde el gobierno de Mauricio Macri a este de Jorge Macri? Porque hubo una continuidad del PRO respaldada por los porteños a través del voto.

-¿En qué lo ve en forma específica?

-¿Por qué cree que lo hacen?

-¿Cree que están desesperados porque ven una derrota en la elección?

-Dijo que antes alcanzaba con agitar el fantasma del antiperonismo y dio cuenta de que hay un ciclo del PRO que se desgastó. ¿Dónde visibilizas ese desgaste? ¿Realmente considera que el argumento del antiperonismo ya no resulta como instrumento de campaña?

-¿En qué otras cosas ve descontento con la gestión del PRO y que le puede impactar electoralmente ?

-En el gobierno nacional dicen que la discusión de esta elección es entre ellos y usted. Y cuando se refieren a usted lo hacen asegurando que es kirchnerista. ¿Cree en esa polarización?

-¿Entiende que trasladaron a la campaña la disputa política sobre un posible acuerdo electoral?

-Puso un pie en la campaña y sus opositores tallaron un perfil suyo para confrontar. Le dijeron que es radical, albertista y kirchnerista. ¿Qué de todo eso es y qué no es?

-Con el peronismo solo no alcanza y sin el peronismo no se puede. ¿Esa es la cuenta?

-¿Cuánto le molesta que le digan radical o lo señalen como amigo de Alberto Fernández en forma peyorativa?

-¿Qué mensaje le daría al elector?

- ¿Qué ve en Manuel Adorni como candidato?

-¿La interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires contamina la campaña local?

-¿Por qué no se pudo cerrar la unidad del peronismo local con Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim?

- Estamos cerrando la semana en la que falleció el Papa Francisco. ¿Con que mensaje se quedaría de él?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!