25/04/2025
La Iglesia Católica Argentina advirtió sobre la situación de abandono que sufren las personas con discapacidad

Fuente: telam
El documento, firmado por la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), entre otras organizaciones, se da en el marco de la muerte del papa Francisco y de las auditorías que realiza el Gobierno, que podría dar de baja al menos 250 mil pensiones por discapacidad laboral
>La Iglesia Católica, a través de Comisión Episcopal De Pastoral Social, el Equipo de Sacerdotes de Villas y Barrios Populares de Argentina y otras organizaciones -como la Federación Argentina De Organizaciones Sin Fines De Lucro De Y Para Personas Con Discapacidad-, advirtieron en un comunicado sobre “la situación de abandono que atraviesan” las personas con discapacidades diferentes “junto a sus familias”.
El hecho se produce en un contexto marcado por denuncias de recortes y desprotección en uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. Hace dos semanas, los diputados opositores presentaron un proyecto de ley para declarar la “emergencia en discapacidad >Según el documento, miles de personas con discapacidad y sus familias atraviesan un estado de abandono que se agrava debido a la falta de acceso a servicios esenciales como salud, educación y vivienda. La declaración, firmada además por diversas organizaciones religiosas y sociales -también adhirió el rabino Daniel Goldman-, hace un llamado urgente a la acción colectiva para revertir esta problemática.
De acuerdo al texto, la situación económica del país ha profundizado las desigualdades, afectando de manera desproporcionada a quienes viven con alguna discapacidad y advierte sobre la eliminación o reducción de servicios esenciales que garantizan la inclusión y la calidad de vida de este sector de la población.Según el escrito, esta realidad se agrava en un contexto económico complejo que afecta a la mayoría de la población, pero que resulta aún más crítico para quienes enfrentan barreras adicionales debido a su discapacidad.
La declaración también subraya que, aunque existen voces que denuncian violaciones a los derechos de las personas con discapacidad, estas no se traducen en acciones concretas que garanticen el ejercicio pleno de esos derechos. “La multiplicidad de discursos fragmentados nos lleva a invisibilizar y despersonalizar a quienes requieren ser mirados”, advierte el documento, que insta tanto a la sociedad como a las autoridades gubernamentales a actuar de manera inmediata para evitar que la exclusión y la desigualdad se perpetúen >“No queremos que nos venza la sensación de impotencia, confiamos en la sensibilidad humana del pueblo y de las autoridades gubernamentales para salir de la indiferencia hacia quienes son nuestros hermanos y hermanas. Estamos convencidos de la igualdad en dignidad y derechos de cada ciudadano de nuestro país. Este es un llamado urgente a la conciencia colectiva. Es necesario que nosotros, como sociedad, y las autoridades gubernamentales actuemos ahora. Si no lo hacemos, seguiremos profundizando un sistema en el que la exclusión y la desigualdad se perpetuarán >En diciembre de 2023, el papa Francisco difundió un video en colaboración con el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral en el que pidió “rezar por las personas con discapacidad >“Oremos para que las personas con discapacidad estén en el centro de la atención de la sociedad, y que las instituciones promuevan programas de inclusión que potencien su participación activa”, solicitó Francisco.El pronunciamiento de la Iglesia y las organizaciones firmantes se produce en un momento en el que el gobierno argentino, a través del Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), lleva a cabo una auditoría sobre los más de 1.800.000 Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) y las pensiones no contributivas por discapacidad laboral. Según informó la cartera de Salud, esta revisión ha detectado lo que califican como un “fraude gigantesco” en la asignación de beneficios, lo que podría derivar en la baja de más de 250.000 prestaciones.
El documento no sólo denuncia la situación actual, sino que también busca movilizar a la sociedad y a las autoridades para que actúen de manera inmediata. “Estamos convencidos de la igualdad en dignidad y derechos de cada ciudadano de nuestro país”, afirma el texto, que apela a la sensibilidad humana y a la responsabilidad colectiva para salir de la indiferencia hacia las personas con discapacidad.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!