Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 06:29 ULTIMOS TITULOS:

24/04/2025

“Cortito el cuento”: palabras, anécdotas e ideas sobre la indefinible sensación de ser argentino

Fuente: telam

El autor del libro publicado por el sello Metrópolis cuenta las motivaciones que lo llevaron a escribir estas “historias mínimas desde el fin del mundo”. “Los argentinos bien podríamos ser el resultado de las anécdotas que nos pasan”, asegura

>Como dijo uno muy distinguido de los nuestros: uno lee lo que quiere, pero no escribe lo que quisiera, sino lo que puede. Y yo efectivamente escribo sobre lo que puedo, que en mi caso es aquello que percibo como propio, eso que siento que me pertenece. Aunque no me gustaría confundirlos: no por eso estos textos son verídicos ni tampoco me han pasado a mí. O tal vez algunos sí. Pero en fin, y vaya osadía hablar de finales en un primer párrafo, la premisa de esta colección de textos es que conversan sobre eso que nos pertenece a todos los que somos de nuestro país.

Como indica una de sus primeras hojas, los textos de este libro fueron escritos entre diciembre de 2022 y marzo de 2024. El primero, justo después de Qatar, sobrestimulado de emociones; el último, el día antes de la fecha de entrega final que había pautado con la editorial, escueto de inspiración. Hablan de la amistad, la idolatría y la hermandad. Del desarraigo y del heroísmo. De la lengua materna y la aprendida. De los prejuicios, las inseguridades y las decisiones. De la tenacidad y la paciencia. De la alegría y el dolor.

Será porque hablan de un padre veterano de Malvinas que decide mantener prudencia con su historia. O porque relata la vitalidad de una mujer anciana que se continúa superando y lo hará hasta el último de sus días. O por las andanzas del joven montañés cuya serenidad le permite esperar con entusiasmo. O, en realidad, porque lo que prevalece en cada uno de los relatos, y que espero que podamos recorrer juntos, es la pregunta constante por quiénes somos en relación a los demás.

Esta fascinación por las palabras que elegimos para decir lo que decimos, y confieso que la primera vez que tipeé esta oración había usado obsesión, arrancó bien de joven. Tal vez porque me escolaricé tarde y mi madre, quien me enseñara a leer y escribir, entendió que la mejor manera de alfabetizar a un infante de 6 años era estudiando el Pequeño Larousse Ilustrado 2000 de pí a pa. Sumado a la creatividad rioplatense para hacerse entender, el resultado es que el lenguaje siempre se supera y evoluciona. Como cuando uno pregunta: “¿Querés que te devuelva lo que te debo?”. Y el otro le responde: “No, sí, dale, ahora, después, si no vamos viendo”. Negativo, positivo, jerga, presente, futuro, condicional, negativo, verbo, gerundio. Un poema.

Sin ánimo de decepcionar, ni tampoco de desaprovechar el alcance que me ofrece esta nota, Cortito el cuento se propone tan solo transmitir la indefinible sensación a la que sabe ser argentino y argentina. Esa que nos hace pronunciar las palabras en inglés con tonada castellana para evitar miradas desconfiadas. O esa también que nos eriza la piel cuando vemos nuestra bandera flamear por el mundo. Y lo hace a través de historias que podríamos escuchar en cualquier momento, tan solo aprovechando el más especial de los beneficios que portamos: la posibilidad de conversar entre nosotros.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!