Miércoles 23 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Abril de 2025 y son las 14:05 ULTIMOS TITULOS:

23/04/2025

Dos hermanos inseparables, un crimen salvaje en México y un duelo que duró 16 años: “Lo mataron por ser homosexual”

Fuente: telam

Juan Bautista y María Balcarce compartían una alianza profunda desde la infancia, hasta que a él lo asesinaron de forma brutal e inexplicable. Más de una década después, su hermana reconstruye ese vínculo en "Aliado", un libro en el que narra el impacto de una muerte atravesada por la discriminación

>Fue el 27 de noviembre de 2008. María Balcarce estaba en un tren de regreso a su casa cuando atendió un llamado que le cambió la vida. Del otro lado de la línea, una voz le dio una noticia que la dejó paralizada: “Murió tu hermano”. María no se animó a preguntar cuál de todos. En su familia eran siete; pero, de alguna manera, ella lo intuyó. “Me parecía inconcebible que fuera justo él”, dice. “Él” era Juan Bautista, su hermano un año mayor, con quien compartía una intimidad única, casi secreta, tejida desde la infancia.

La historia de esa relación fraterna, el amor incondicional hacia su hermano y ese duelo prolongado están contados en Aliado, el libro que publicó el año bajo el sello de la editorial española Con M de Mujer y que, próximamente, presentará en Buenos Aires. Una crónica novelada de 290 páginas, escrita desde la experiencia y también desde el límite. “La empecé el mismo día que me llamaron para decirme que mi hermano había muerto”, cuenta.

María Balcarce, que tiene 62 años, es la tercera de siete hermanos. Nació y se crio en la localidad bonaerense de San Isidro, en el seno de una familia católica donde, como ella dice, “había que tener todos los hijos que Dios mandara al mundo”. Su padre era publicitario, su madre, trabajadora social. “Los dos trabajaron toda la vida y eso nos enseñaron”, cuenta. De su infancia, todavía recuerda los viajes a Valeria del Mar, donde su papá tenía un departamento y un restaurante, y los recreos en el colegio San Patricio, en Acassuso, donde también asistió el resto de los Balcarce.

En 1987, después de graduarse como profesora especializada en personas sordas e hipoacúsicas, María decidió irse a vivir a Francia. Había sufrido un accidente —la atropelló un colectivo de la Línea 60— y esa experiencia cambió su forma de ver la vida. “Tenía 24 años y entendí que me podría haber muerto. Hacía poco había conocido al padre de mi primer hijo, que justo se estaba yendo a estudiar allá, y pensé: ‘Me voy, total, ¿Qué puedo perder?‘. Fue un impulso. No sabía una palabra de francés”, cuenta entre risas.

Algunos años antes, Juan Bautista también había emprendido su propio camino nómade: primero en Chile, después en Miami, hasta instalarse en México, donde se desarrolló como modelo, actor y conductor de eventos. Durante décadas mantuvieron el contacto primero por carta, después por e-mail y, cada vez que podían, se visitaban. “Él venía a verme a Francia y yo iba a México”, dice.

A pesar de la distancia y de las ocho horas de diferencia entre Francia y México, María y Juan Bautista se las ingeniaban para hablar por teléfono durante largos ratos. “Conversábamos muchísimo de la familia: de mi mamá, de mi papá, de mis hermanos…”, explica.

La semana previa al 27 de noviembre trágico, los hermanos tuvieron una de esas largas charlas por teléfono. “Hablamos como una hora. Nos pusimos un poco al día, siempre había algo que compartir. Yo lo adoraba y él me adoraba”, dice María.

—¿Qué pasó con tu hermano?

—No quiero spoilear el libro, pero, según la reconstrucción que lograron hacer, aquella noche Juan Bautista estuvo a cargo de la conducción de un evento de recaudación de fondos de lucha contra el SIDA. Regresó en la madrugada a su departamento y, al día siguiente, apareció sin vida. Lo mataron a golpes de manera salvaje y violenta.

—Por la forma en que lo asesinaron: no pudo defenderse. La homofobia, lamentablemente, todavía es algo muy propio de la idiosincrasia de algunos países latinos. En ese sentido, —¿Cómo siguió tu vida después de ese episodio?

—El libro tiene anécdotas, cartas y fotos con Juan Bautista. ¿Fue difícil para vos hacer esa reconstrucción?

Me llevó 16 años. Fui haciéndolo en partes; hay como flashbacks. Si bien empecé a escribirlo el mismo día que me llamaron para decirme que mi hermano había muerto, recién logré publicarlo el año pasado. Lo escribí por él y para él y estoy feliz de que exista, porque sé que mi hermano estaría feliz. Es un verdadero homenaje. Lo mínimo que le debía por todo lo que fuimos y tuvimos, y por todo lo que él me dio. Es memoria.

—¿Por qué “Aliado”?

—¿Cuál es la anécdota detrás de la foto de la tapa?

—¿Volviste a México alguna vez?

*La presentación de “Aliado” será el próximo martes 29 de abril, a las 19 en “La Malbequería”, Gurruchaga 1418, Palermo Soho.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!