Miércoles 23 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Abril de 2025 y son las 08:04 ULTIMOS TITULOS:

23/04/2025

Presentaron una guía oficial para prevenir el grooming y el abuso sexual en línea

Fuente: telam

Lo hizo el Gobierno de la Ciudad. Tiene como objetivo de identificar y evitar este tipo de casos y promover la concientización sobre esta problemática

>El Gobierno de la Ciudad, a través de los ministerios de Seguridad y de Justicia, presentó la “Guía de Prevención sobre Abuso Sexual en Línea”, con el objetivo de identificar y evitar casos de grooming y promover la concientización sobre esta problemática.

El lanzamiento fue encabezado por la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y Atención a la Víctima, Ruth Landerreche; el subsecretario de Asuntos Judiciales, Adrián Patricio Grassi; y el responsable del Observatorio Metropolitano del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), Jorge Ponce, junto a un panel de especialistas en la materia.

Durante la presentación, se abordó en profundidad el delito de grooming, tipificado en el artículo 131 del Código Penal de la Nación, que contempla penas de seis meses a cuatro años de prisión. Se trata del contacto deliberado de un adulto con un niño, niña o adolescente a través de medios digitales, con fines sexuales. Las conductas pueden incluir conversaciones, pedidos de material sexual y hasta el intento de un encuentro físico, aunque no llegue a concretarse.

Ponce explicó que el documento “además del grooming incluye el delito de abuso sexual infantil”, y destacó la necesidad de capacitarse: “Muchas veces los niños y niñas piden ayuda de forma no verbal y es importante aprender a leer esos comportamientos”.

El material también ofrece recomendaciones para niños, niñas y adolescentes, como evitar compartir datos personales en internet, configurar cuentas como privadas, limitar el tiempo frente a pantallas y rechazar contactos y mensajes de desconocidos.

Ante un caso de grooming, se aconseja detener el contacto con el agresor, guardar evidencia, no borrar las conversaciones, cambiar las contraseñas y realizar la denuncia ante la autoridad competente.

Las denuncias pueden realizarse llamando al 911, al 102 o al 137, o en las Unidades de Orientación y Consulta del Ministerio Público Fiscal.

En el acto estuvieron presentes Hernán Navarro, fundador de las ONG Grooming Argentina y Grooming LATAM; Baltasar Satriano, de la Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen; María José Villalba, psicóloga de la Dirección General de Asistencia a la Víctima; y Natalia Marcela Molina, del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!