23/04/2025
Caso Lian, la nueva declaración de los padres y el dato que duele: “No hay rastros concretos del menor”

Fuente: telam
Lo dio el abogado de Elías Flores y Plácida Soraide, quienes este martes prestaron testimonio en la Fiscalía General de Córdoba durante tres horas, donde afirmaron que “fueron recordando cosas con el correr de los días”
>Los padres deLa noticia se conoce este martes, que se cumplen dos meses sin rastros de Lian, de apenas 3 años.
“Vimos la Suran gris el jueves anterior a la desaparición de nuestro hijo”, aseguraron Elías Flores y Plácida Soraide ante el fiscal, según comentó a Noticias Argentinas Darío Baggini, uno de los abogados de la familia del niño desaparecido.Los padres no pudieron precisar el dominio ni el número exacto de pasajeros dentro del coche, pero recalcaron que les pareció extraño. Este testimonio fue incluido en la causa que investiga el paradero del menor.
En tanto, poco antes de que los papás de Lian se presentaran a declarar, Baggini mencionó que en el expediente “no hay rastros concretos del menor”.
“La Fiscalía Federal todavía analiza la trata de personas, investigación que nació por una denuncia de la asociación Missing Children, pero con el paso de los días esta hipótesis se diluyó, por el hecho de que, si se tratara de un secuestro, debería haber existido un pedido de dinero y pruebas de vida del niño >Y continuó con la hipótesis de la Justicia ordinaria: “La Fiscalía Provincial, por otro lado, investiga delitos de orden provincial, como lo son la posibilidad de un homicidio o un accidente. También, se piensa que Lian pudo ser atropellado”.En los últimos días, la titular de la organización Missing Children Argentina, Ana Rosa Llobet, expresó su preocupación ante la constante cantidad de denuncias por extravío de niños, niñas y adolescentes en el país
Actualmente, según Llobet, la ONG tiene 42 búsquedas activas de niños que permanecen desaparecidos, y de los cuales no se tiene información alguna. “Uno puede suponer que hubo detrás algún delito de trata, pero siempre estamos en el terreno de las hipótesis”, puntualizó la presidenta de la organización.
Llobet hizo un llamado a las familias para que, en cuanto sospechen que su hijo no está donde debería estar, hagan la denuncia de inmediato en lo que se define como “la hora de oro”. “En la primera hora que se pierde un niño, puede ser encontrado en su contexto habitual”, consideró, en diálogo con radio Mitre. Fue lo que no sucedió en el caso de Lian Flores, según la vocera, donde hubo una demora en realizar la denuncia.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!