Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 11:34 ULTIMOS TITULOS:

22/04/2025

Ricardo Centurión, a fondo: su lucha personal, el rol vital de la familia y el resurgir de su carrera en Bolivia

Fuente: telam

Tras casi dos años de inactividad, Ricky volvió a jugar en Oriente Petrolero y habló en profundidad sobre su transformación fuera de las canchas y cómo planea reconstruir su vida deportiva

>Ricardo Centurión volvió a jugar al fútbol de manera oficial tras 728 días de inactividad. Fue en la tercera fecha del campeonato boliviano, con la camiseta de Oriente Petrolero, en la derrota 2-1 frente a Always Ready. Más allá del resultado, su regreso marcó un punto de inflexión personal y profesional. A los 32 años, el futbolista intenta reconstruir su carrera, salir definitivamente del parate que lo mantuvo fuera de los campos y, sobre todo, dejar atrás un proceso íntimo que lo alejó de todo. “Estoy bien. Llevo un mes acá y me han recibido de la mejor manera”, dijo tras su debut en Bolivia. “Se armó algo lindo con mi llegada: mucho cariño, amor y expectativa en las calles”, continuó en diálogo con TyC Sports.

Después de su último partido con Barracas Central en abril de 2023, Centurión desapareció del mapa futbolístico. No fue una decisión táctica ni contractual: fue personal. “Desaparecí del fútbol también por un tema personal. No la pasé bien, la verdad. Hoy en día me siento bien. Empecé a disfrutar lo que había perdido. No me había olvidado de jugar al fútbol, pero sí de lo que es la vida”.

En ese tiempo alejado, aseguró que aprendió a dejarse ayudar. “No hay ayuda suficiente cuando uno no quiere dejarse ayudar. Es fundamental entender eso. Mi mamá, mi compañera que está acá conmigo, y mi hija fueron claves. Me cayó la ficha: no era por ahí, era por acá. Yo quería estar bien, pero había una pared que no me dejaba pensar con claridad”.

Y agregó: “No reniego del Centurión de etapas anteriores. Pero hoy soy un Centurión más completo: como padre, como tío, en lo humano. Estoy en una etapa de mucha madurez. Quiero equilibrar lo futbolístico con la vida. Cuidar mi imagen, que es un prestigio. Me admiro a mí mismo por estar acá, enfrentando todo tipo de obstáculos”.

Desde Bolivia, reflexionó sobre errores y aprendizajes. “Fue una equivocación mía echar culpas. Hay que reconocer cuando uno se aleja, cuando se equivoca. Me equivoqué mal al pensar que me había retirado del fútbol. Gracias a Dios se puede revertir. Estoy acá. Tuve encontronazos y los seguiré teniendo, pero ahora con más calma. Antes reaccionaba más, ahora estoy arreglando muchas cosas. El liderazgo me llega, quiero estar a la altura para hablar con los más jóvenes, mostrarles el camino”. Su transformación también implicó cortar vínculos y reordenar prioridades. “Cambié contactos, cambié mi número. Recibí mensajes de técnicos y jugadores. Eso llena. Acá en prensa me armaron un video sin que yo supiera, con saludos de Pipa (Benedetto), Gustavo Bou, Javi García y muchos más. Ver que estaban contentos con mi vuelta fue un empujón enorme”.

Incluso habló de su relación con Eduardo Coudet, con quien tuvo un fuerte cortocircuito cuando lo dirigió en Racing. “Hoy entiendo a Coudet. No sé si fue el momento exacto, capaz nunca lo entienda. Si mañana me cruzo al Chacho, lo saludo primero yo. Perdonar también hace bien.”

Consultado sobre su carrera, destacó etapas con técnicos que lo marcaron. “En Vélez, con Heinze y ese plantel, hice cosas que hoy valoro muchísimo. Jugábamos muy bien. Fue uno de los técnicos que más me marcó. En mi paso por Genova también me sentí bien. Guillermo Barros Schelotto en Boca fue como un padre futbolístico. Nos entendíamos con la mirada. Estaba muy bien yo. Todos saben que soy hincha de Boca Juniors, y eso me daba un plus. Si estaba bien, le competía a cualquiera”. Además, agradeció especialmente a Vélez por su actitud cuando ya no formaba parte del plantel. “Tenía cinco años de contrato, y me siguieron pagando cuando me fui. Hay que sacarse el sombrero. No hay que tener vergüenza en agradecer.”

También se refirió al presente de Fernando Gago como técnico de Boca Juniors. “Lo veo bien. El fútbol argentino es difícil. En Boca se exige el triple. Las críticas están siempre. Pero él nació en el club, sabe lo que es. Va de a poco, pero las cosas van a mejorar”. A la espera de más minutos y mientras Oriente Petrolero busca salir del fondo de la tabla —apenas suma un punto en tres fechas—, Centurión se enfoca en su reconstrucción. “Estoy totalmente enamorado de mi hija. Por ella estoy acá. Para que vea que en la vida se puede. No soy ningún boludo. Le enseño día a día y la extraño. No quiero perder más tiempo. Hoy quiero ganarlo”.

Otras frases destacadas de Ricardo Centurión

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!