21/04/2025
De Frida Kahlo a Marta Minujin, la intensidad y belleza del arte latinoamericano impactan en Catar

Fuente: telam
La muestra que reúne 170 obras de grandes artistas del continente fue inaugurada este domingo y permanecerá abierta hasta el 19 de julio, en el Museo Nacional ubicado en Doha, una ciudad asombrosa
>Desde Doha, Catar. “Esta exposición es una oportunidad increíble para llevar esta amplia colección al público de nuestra región por primera vez. Gracias por ayudarnos a contar la historia de los latinoamericanos al mundo”, dijo en la tarde de un domingo caluroso Sheikh Abdulaziz H. Al-Thani, director del Museo Nacional de Catar, sede desde este lunes y hasta el 19 de julio de la impactante muestra titulada lisa, llana y nunca menos oportunamente titulada (menos es más) LATINOAMERICANO.
Esta es una muestra en muchos sentidos histórica porque reúne, en palabras de Teresa Bulgheroni -presidenta de la Fundación Malba y principal impulsora de la idea que ahora es realidad, “voces únicas y poderosas que transmiten intensidad y belleza”. Y que motorizan, como dijo el director artístico del Museo de arte latinoamericano de Buenos Aires, Rodrigo Moura, “una sincera invitación a conectar a través de las distancias y a reconocernos a nosotros mismos”. O como le dijo el artista estadounidense best seller Jeff Koons a Infobae Cultura en la inauguración de la muestra. “un episodio que marca un antes y un después para el arte latinoamericano en Medio Oriente”.
En efecto, vistas las 170 obras expuestas con guion curatorial, todas esas afirmaciones se comprueban y permiten pensar la significación de este desembarco. La llegada de esta selección del lujo del mejor arte latinoamericano del último siglo y cuarto, impacta en una región en plena expansión y con marcada avidez por una conexión cultural que supere barreras que antaño pareciera que fueron construidas en base a recíprocos e inconsistentes prejuicios.
Esto último fue destacado particularmente por María Amalia García (”Marita”), en relación al concepto de estructuras presente en las obras de los uruguayos Rafael Barradas y Joaquín Torres García. “Considero que esta tendencia fue realmente importante por la posibilidad de transformación de las condiciones sociales de la sociedad”, dijo en un tramo de la recorrida la curadora en jefe del Museo de Arte latinoamericano de Buenos Aires.
Para Rodrigo Moura, todo esto “habla de la riqueza y las contradicciones de una región formada por muchas voces, muchas raíces y muchos viajes. Una región que se resiste a ser definida por una única narrativa”. Esta variedad de matices y superposición de capas identitarias se refleja también en el contexto donde se presenta esta muestra, que reúne más de 170 obras de artistas provenientes de diversos países, generaciones, medios y formas de interpretar la realidad.Toda esa diversidad, multiplicicidad de miradas, contundencia ideológica y sólida expresividad, en un fascinante viaje en la distancia y el tiempo que va de México a Argentina, de Frida Khalo y su Autorretrato con chango y loro (1942) a Marta Minujin, y su La escultura de los sueños (2023) -que sorprende a los visitantes en el patio exterior de ingreso al Museo Nacional de Catar-, invita a pensar en la significación de esta muestra, que va más allá del arte mismo y que claramente genera un encuentro de culturas.
Mientras los ecos del triunfo argentino en el Mundial de fútbol de 2022 resuenan todavía en cada comentario de los habitantes de Catar (pareciera que casi todos tienen una historia para contar y recordar con una sonrisa sobre los efusivos feligreses de la patria de “Messi”), LATINOAMERICANO promete ocupar un importante espacio en la vida cotidiana de esta asombrosa ciudad, Doha, que impresiona por su opulenta combinación de tradición y modernidad. Hasta aquí llegó el arte de un continente ubicado al otro lado del mundo. Tan lejos, tan cerca.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!