Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 09:31 ULTIMOS TITULOS:

18/04/2025

De cuánto serán las jubilaciones de ANSES en mayo 2025

Fuente: telam

Los haberes tendrán una actualización el próximo mes en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo. A esto se le sumará el bono de $70.000 para quienes cobren la mínima

>A partir de mayo, los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tendrán una actualización en su prestaciones, en línea con el esquema de movilidad atado a la evolución de la inflación. Al mismo tiempo, quienes cobran el haber mínimo volverán a recibir un bono.

Con este ajuste, la jubilación mínima —actualmente fijada en $285.820,63— se elevará a $296.481,75. A esa suma se añadirá el bono extraordinario de $70.000, lo que llevará el ingreso total a $366.481,75 para quienes perciben el haber mínimo con bono incluido.

En el caso de las Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez, el monto fijado para el próximo mes es de $207.537,22, por lo que más el bono totalizará $277.537,22.

La fórmula actual de movilidad se basa en una actualización mensual por el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec con dos meses de rezago. Es decir, los jubilados recibirán en mayo un incremento correspondiente a la variación de precios de marzo.

Este sistema, que reemplazó la Ley de Movilidad anterior, busca actualizar más rápidamente los haberes previsionales, pero aún mantiene un desfase respecto a la inflación.

El bono que cobran todos los jubilados y pensionados de ANSES de la mínima será nuevamente de $70.000. Para quienes superan el haber mínimo, el bono se entrega de forma proporcional hasta alcanzar un tope $366.481,75.

Para poner en marcha el trámite de jubilación en la Anses es necesario seguir algunos pasos específicos y cumplir con ciertos requisitos. El proceso puede empezar de manera virtual y luego completarse en la oficina del organismo más cercana.

En primer lugar, se requiere tener 60 años de edad, en el caso de las mujeres, o 65 años, en el de los hombres; y registrar 30 años de aportes.

El Gobierno decidió eliminar la moratoria previsional en 2025, por lo que miles de personas que no alcanzaron los 30 años de aportes requeridos para jubilarse en la Argentina quedaron sin acceso al régimen ordinario.

Ante este escenario, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se presenta como la única alternativa estatal para quienes superan los 65 años y no pueden regularizar sus aportes. Esta prestación, administrada por ANSES, permite acceder al 80% de una jubilación mínima.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!