16/04/2025
El régimen de China reemplazó a su principal negociador comercial con EEUU en plena escalada de tensiones por los aranceles

Fuente: telam
Li Chenggang será el nuevo viceministro de Comercio, en reemplazo de Wang Shouwen, quien desempeñó un papel clave en el diálogo económico con la Casa Blanca durante el primer mandato del presidente Donald Trump
>El régimen de China nombró este miércoles a un nuevo representante para sus negociaciones comerciales en medio de la intensificación de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
Li Chenggang, de 58 años, es un diplomático con décadas de experiencia en negociaciones internacionales. Antes de asumir este cargo, fue embajador de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Aunque esta medida fue rectificada posteriormente para la mayoría de los países, estableciendo un arancel generalizado del 10%, China fue especialmente afectada. Washington aumentó los aranceles a las importaciones chinas hasta un 145%, mientras que Beijing respondió elevando los aranceles a los productos estadounidenses hasta un 125%.
A pesar de las concesiones iniciales de Trump, que excluyó algunos productos tecnológicos chinos de los aranceles, el gobierno estadounidense ha anunciado que impondrá nuevos gravámenes sobre productos estratégicos, como los semiconductores, esenciales para el avance de la tecnología y la economía global.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que corresponde a China dar el primer paso para llegar a un acuerdo comercial, reiterando que Estados Unidos no tiene la necesidad de hacer concesiones adicionales.“La pelota está en su tejado”, afirmó, al tiempo que subrayó que EEUU no tiene por qué ceder ante las exigencias de Beijing, sino que debe buscar una solución que beneficie a su economía y a sus trabajadores.
Por su parte, China ha insistido en que EEUU debe abolir por completo todos los aranceles impuestos como condición para cualquier acuerdo comercial.Desde la Casa Blanca, el mensaje es claro: la guerra comercial no es una situación deseada, pero si China continúa con sus prácticas comerciales desleales y no se compromete a cambiar, Estados Unidos está dispuesto a mantener su postura firme.
La administración Trump ha asegurado que estas medidas buscan proteger la seguridad nacional, defender la propiedad intelectual de las empresas estadounidenses y garantizar que el comercio internacional se realice en términos de igualdad y competencia justa.(Con información de EFE)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!