Miércoles 16 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Abril de 2025 y son las 07:46 ULTIMOS TITULOS:

16/04/2025

La Matanza fue el distrito con la tasa más alta de homicidios el año pasado

Fuente: telam

La cifra surge del relevamiento publicado por la Procuración bonaerense. El 70,5% de las mujeres asesinadas fueron víctimas de femicidios y algo más del ocho por ciento de los crímenes fue cometido por menores

>El Informe de Relevamiento de Según el informe, durante 2024 en toda la provincia se iniciaron 1.896 investigaciones penales preparatorias (IPP) relacionadas con homicidios dolosos en territorio bonaerense. De estas, el 42,9% (814 casos) corresponden a homicidios consumados y el 57,1% (1.082 casos) a homicidios en grado de tentativa.

Esta cifra refleja una disminución del 1% en los homicidios consumados respecto al año 2023, lo que equivale a ocho hechos menos. Además, si se comparan los últimos cinco años, la reducción alcanza el 11,4%.

El informe también destaca que la tasa de homicidios presenta una variabilidad considerable según las regiones de la provincia. En el área del Conurbano bonaerense, La Plata y Mar del Plata, la tasa de homicidios fue de 5,48 víctimas por cada 100.000 habitantes, mientras que en el interior de la provincia la cifra fue notablemente menor, 2,42.

En comparación, el Conurbano y otras zonas de alta densidad poblacional, como Moreno-General Rodríguez y San Martín, también tienen tasas elevadas, de 7,69 y 5,87, respectivamente.

El 23,8% de los homicidios consumados fueron provocados por conflictos interpersonales, mientras que el 16,3% ocurrieron en el contexto de un robo.

Otros móviles relevantes entre los homicidios incluyen violencia en el ámbito del grupo familiar (5,7%) y el ajustes de cuentas (4,3%).

En términos de la relación entre víctima e imputado, el informe indica que el 60,1% de los casos presentaron una relación previa entre ambos, ya sea en condición de conocidos, parejas o familiares.

En cuanto al tipo de arma utilizada en los homicidios consumados, el 59,1% de los casos se cometieron con armas de fuego, seguido por armas impropias (19%) y armas blancas (18,8%).

La información también desagrega los homicidios dolosos en función de su fuero judicial. De las 814 investigaciones de homicidios consumados, el 91,4% tramitó en el Fuero Criminal y Correccional, mientras que el 8,6% restante correspondió al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!