Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 19:52 ULTIMOS TITULOS:

15/04/2025

La influencia de Safo de Lesbos: la vigencia de su mensaje en tiempos de redefinición sexual

Fuente: telam

La poetisa griega, reconocida por su exploración de la sexualidad y el deseo, continúa siendo un símbolo poderoso en las discusiones sobre identidad de género y derechos humanos en la actualidad

>La figura de Safo de Lesbos, una de Vivió en el siglo VI a.C. en la isla de Lesbos, pero su legado trascendió a lo largo de los siglos, convirtiéndola en una figura clave para entender no solo la literatura griega, sino también las representaciones modernas de las identidades sexuales y afectivas.

Safo fue una mujer que rompió con las convenciones de su época y que se destacó por su capacidad de expresar emociones profundas, particularmente en lo que respecta al amor y el deseo.

Aunque los detalles exactos sobre su vida personal son difusos, se le atribuyen amores tanto con mujeres como con hombres, algo que, en su tiempo, no necesariamente se asociaba con una identidad sexual fija, sino más bien con una expresión fluida de deseo.

Uno de los aspectos más fascinantes del legado de Safo es su relación con la sexualidad femenina. La poeta es reconocida por ser la figura de la que deriva el término “lesbiana”, que originalmente hacía referencia a los habitantes de la isla de Lesbos, pero que con el tiempo adquirió una connotación que hace referencia a las mujeres que sienten atracción por otras mujeres.

Sin embargo, Safo no solo celebró el amor entre mujeres en sus versos; su obra es un testimonio de la libertad sexual y emocional que no se limitaba a las convenciones de su tiempo.

Contrario a la visión reduccionista que se desarrolló con el paso de los siglos, Safo no escribió únicamente sobre su amor por las mujeres, sino que sus poemas abarcan también el amor hacia los hombres, reflejando una sexualidad fluida que desafía las etiquetas contemporáneas. Esto es algo que muchos estudiosos destacaron al interpretar sus textos, los cuales, en muchas ocasiones, juegan con las expectativas sobre el género y el amor.

Aunque la mayor parte de la obra de Safo se perdió con el tiempo, su influencia perdura a través de los fragmentos que llagaron hasta el presente.

Un claro ejemplo de esto se encuentra en uno de sus escritos más conocidos, el fragmento 31, en el que describe los síntomas físicos del enamoramiento: “Me parece semejante a los dioses ese / hombre que está ante ti / sentado y escucha la preciosa voz / de cerca / y la risa adorable que hace temblar / mi corazón en el pecho.”

A lo largo de los siglos, el legado de Safo fue objeto de controversia. Durante la Edad Media, con el auge del cristianismo, su obra fue considerada inmoral debido a su tratamiento de la sexualidad, especialmente de la homosexualidad femenina.

Fue en esta época cuando el Papa Gregorio VII ordenó la destrucción de los textos de Safo, y otros manuscritos que sobrevivieron a la quema fueron mutilados o perdidos debido a los desastres de las bibliotecas antiguas.

En la actualidad, Safo sigue siendo una figura central en los debates sobre la identidad sexual, el feminismo y el amor. En la literatura y en la cultura popular, su figura es una referencia obligada cuando se habla de los derechos de las mujeres y de las comunidades LGBT+.

Sus poemas continúan siendo leídos, estudiados e interpretados, y su influencia se extiende a artistas, poetas y pensadores que encuentran en su obra un lenguaje que trasciende el tiempo y las fronteras culturales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!