Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 02:17 ULTIMOS TITULOS:

15/04/2025

Canciller uruguayo criticó a Xiomara Castro por el cierre de la cumbre de la Celac

Fuente: telam

La presidenta de Honduras dijo que había “consenso suficiente” con la declaración de la cumbre cuando Argentina y Paraguay se expresaban en contra

>Hay “suficiente consenso”, dijo la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y dio un martillazo que marcó el cierre de la discusión por la declaración de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Pero mientras la jefa de Estado se abrazaba con su par brasileño Lula da Silva y con la mexicana Claudia Sheinbaum, de fondo se escuchaban otras voces.

En esa cumbre estaban el presidente uruguayo Yamandú Orsi y el canciller Mario Lubetkin, quienes fueron cuestionados por esta actitud. El diputado opositor Juan Martín Rodríguez, del Partido Nacional, fue uno de los críticos. “Lo que estamos cuestionando es que nuestro gobierno, nuestro país, desconoció la normativa de la Celac. A lo barra brava, por parte de la señora Xiomara Castro (la presidenta de Honduras), aprobó una declaración con consenso suficiente. Esa expresión no existe en el derecho internacional”, dijo Rodríguez, al noticiero Telemundo de Canal 12.

Rodríguez señaló que el “consenso” es el “consenso de todos” y no solamente de “algunos” o de la “mayoría”. “Esperamos que de aquí en adelante nuestro país se haga sentir cuando quienes profesan ideas totalitarias y antidemocráticas, intentan aplastar a los que piensan distinto”, señaló.

El canciller Lubetkin fue consultado este lunes por la polémica que se desató y también cuestionó la actitud de la presidenta de Honduras. “Si la pregunta que me hacen es si estoy de acuerdo en esa fórmula que encontró la presidencia hondureña, yo diría que no lo hubiera hecho así”, señaló el ministro en una rueda de prensa.

Esta es la única manera, según el canciller uruguayo, de que los 33 países lleguen a acuerdos.

“Lo que hay que entender es que América Latina no es la que uno u otro desea. América Latina es esta región contradictoria e inclusive enfrentada. Ahora, ¿qué hacemos? ¿Nos mudamos de región o tratamos de trabajar con todos los vecinos de América Latina y el Caribe? Ese es el desafío. Tenemos que trabajar con todos porque es nuestro futuro también. Dentro de eso, lo único que hay es el Celac”, dijo Lubetkin.

La semana pasada, el gobierno argentino denunció la violación de los procedimientos que rigen en la Celac. “Argentina exige el respeto al principio de consenso de la Celac y denuncia la violación de procedimientos”, señaló la Cancillería en un comunicado. Dejó constancia, además, de que la llamada ‘Declaración de Tegucigalpa’ carece de validez y no puede ser considerada un documento oficial.

En una línea similar se expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, en una carta que envió a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras. Paraguay también habló de una “clara violación” al procedimiento y expresó su “disconformidad con lo acontecido”. Pidió que su aclaración sea “insertada” en la declaración final.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!