Martes 15 de Abril de 2025

Hoy es Martes 15 de Abril de 2025 y son las 16:58 ULTIMOS TITULOS:

14/04/2025

Pese a los aranceles a los semiconductores, Taiwán aseguró que avanzan las negociaciones comerciales con EEUU

Fuente: telam

La isla fue incluida en la primera ronda de socios con los que Washington entabló diálogo tras la suspensión parcial de las tarifas

>El presidente de Taiwán, William Lai, afirmó este lunes que la primera ronda de negociaciones comerciales entre la isla y Estados Unidos se desarrolló “sin contratiempos”, y aseguró que su Gobierno continuará el proceso “bajo la premisa de garantizar los intereses nacionales”, según declaraciones recogidas por la Oficina Presidencial durante una reunión con exalumnos de la Universidad Nacional de Tecnología de Taipéi.

En respuesta a los recientes ajustes en la política comercial estadounidense, el presidente taiwanés anunció que el Ejecutivo se ha preparado con antelación y ha propuesto un paquete de ayuda económica por 88.000 millones de dólares taiwaneses (equivalentes a 2.708 millones de dólares estadounidenses) para mitigar el impacto de los aranceles. Aunque Donald Trump suspendió temporalmente los gravámenes anunciados el 2 de abril, estos incluían una tasa del 32 % sobre productos de origen taiwanés.

Durante su intervención, Lai subrayó que Taiwán fue incluido en la primera ronda de socios con los que Washington entabló negociaciones tras esa suspensión parcial, y propuso avanzar hacia un modelo de cooperación inspirado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Planteamos iniciar los diálogos bajo un modelo de aranceles cero”, declaró, en alusión a un esquema comercial que facilite el flujo de bienes sin cargas impositivas mutuas.

La videoconferencia del viernes abordó, además de los aranceles recíprocos, otros asuntos como barreras no arancelarias y controles a la exportación. Según el comunicado oficial del Yuan Ejecutivo, ambas delegaciones “intercambiaron puntos de vista sobre varios asuntos económicos y comerciales”, y acordaron continuar el diálogo en el corto plazo.

La posición de Taiwán en este proceso resulta especialmente sensible, dada su elevada exposición al comercio internacional y su superávit comercial con EEUU, que superó los 73.000 millones de dólares. Este desequilibrio ha sido motivo de presión desde Washington, que busca reducir sus déficits con socios clave. Para responder a esas exigencias, el Gobierno de Taipéi evalúa aumentar sus adquisiciones de gas natural licuado (GNL) y ampliar su apertura en sectores regulados.

El entorno internacional también añade complejidad a las negociaciones. China anunció este sábado un incremento de los aranceles a los productos estadounidenses, pasando del 84 % al 125 %, en respuesta a una medida previa de Trump que elevó los gravámenes a bienes chinos hasta el 145 %. La Casa Blanca excluyó a Beijing de la suspensión temporal concedida a otros socios, lo que reactivó la guerra comercial entre ambas potencias.

La relación con Estados Unidos también tiene una dimensión estratégica más allá del comercio. Taiwán depende en gran medida del suministro de armamento estadounidense para fortalecer su capacidad defensiva frente a las amenazas de China, que considera a la isla una provincia rebelde. Esta dependencia refuerza el interés de Taipéi en mantener un canal de diálogo fluido con Washington en todos los frentes.

El Gobierno taiwanés no ha fijado públicamente una fecha para la próxima ronda de negociaciones, pero confirmó su intención de avanzar “en el futuro cercano” en una agenda común centrada en la estabilidad económica y comercial bilateral.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!