Martes 15 de Abril de 2025

Hoy es Martes 15 de Abril de 2025 y son las 16:35 ULTIMOS TITULOS:

14/04/2025

¿Cómo recordará el mundo a Vargas Llosa?

Fuente: telam

La muerte del gran autor peruano abre el debate sobre cómo se construirá su memoria, más allá de su obra literaria

>¿Qué epitafio escribirá esta época para identificar en el futuro a Mario Vargas Llosa? ¿Qué epitafio escribirán los lectores y usuarios de redes del siglo XXI para honrar o maldecir a Vargas Llosa y qué pensarán los lectores que aún no nacieron? ¿Recordarán sobre todo el “vuelco del novelista peruano hacia el neoliberalismo autoritario” en un camino que va del apoyo ardiente de la Revolución cubana, los procesos de descolonización y las prácticas socialistas a su rompimiento con la izquierda y su pelea con Fidel? ¿O su “ni Pinochet, ni Fidel ni Stalin ni Fujimori, ni Saddam Hussein ni Trump” en su camino hecho de oposición y desencanto? ¿O simplemente como leí ya sin estupor en las redes: “Un facho menos” escrito por lectores y periodistas culturales?

Adorador de Rubén Darío, Dickens, Balzac, Tolstoi, Flaubert, Joyce, Faulkner, Vargas Llosa personificó ese entusiasmo por la materia prima de la literatura pensada como un elemento colectivo, universal. Un modelo de escritor, rodeado de otros escritores del boom (¿qué otros boom vendrán?), ambicioso, épico, quizás porque toda ambición literaria es la forma más elevada de la épica.

Como los sobrevivientes de una masacre van desapareciendo y con ellos su relato directo del horror, con la desaparición de Vargas Llosa muere una forma de pensar la forma literaria, una relación entre la obra y la realidad, una forma de pensar la transfiguración, una forma de hacer literatura comprometida, un modelo, una tentativa, un arquetipo, un paradigma de escritor. Paradójicamente, la muerte da nacimiento a la narración, la forma más viva de recordar a un hombre.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!