Martes 15 de Abril de 2025

Hoy es Martes 15 de Abril de 2025 y son las 08:58 ULTIMOS TITULOS:

13/04/2025

“Me complace anunciar”: el presidente del BID resaltó el respaldo de USD 10.000 millones a la Argentina

Fuente: telam

Ilan Goldfajn oficializó un nuevo respaldo internacional al programa de Javier Milei, que se suma a otros compromisos vigentes con el FMI y el Banco Mundial

>El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, resaltó su respaldo a la Argentina en la nueva fase del programa económico del presidente Javier Milei. El organismo oficializó una línea de financiamiento de USD 10.000 millones para los próximos años.

Según informó el BID, el paquete trienal contempla USD 7.000 millones para el sector público y USD 3.000 millones a través de BID Invest para fomentar la actividad del sector privado. Durante el primer año, el organismo anticipó que desembolsará USD 3.000 millones en financiamiento soberano, una parte significativa en los próximos meses. Por su parte, BID Invest aportará USD 1.000 millones para proyectos privados.

El BID señaló que esta línea de apoyo se enmarca en la Estrategia de País 2025-2028, actualmente en desarrollo con las autoridades argentinas, y en línea con el programa que el país mantiene con el Fondo Monetario Internacional. La entidad indicó que su objetivo es respaldar reformas que apunten a mejorar la eficiencia del gasto público y generar un entorno propicio para un desarrollo liderado por el sector privado.

Ilan Goldfajn declaró: “El BID se compromete a apoyar el programa económico de Argentina, trabajando en estrecha colaboración con el FMI y el Banco Mundial. No solo estamos coordinando con el gobierno, sino que también estamos implementando medidas clave para mantener y fortalecer la disciplina fiscal lograda durante la administración del presidente Milei, a la vez que promovemos el desarrollo impulsado por el sector privado”.

El anuncio del BID ocurre en un contexto donde el Gobierno busca consolidar una hoja de ruta basada en el equilibrio fiscal y el impulso al sector privado. En este escenario, los mercados financieros mostraron reacciones positivas ante los respaldos multilaterales.

Los recursos anunciados por el BID permitirán financiar iniciativas públicas en áreas clave para el desarrollo económico y social, al mismo tiempo que apoyarán a empresas privadas con potencial de crecimiento. Además, el respaldo del organismo interamericano puede fortalecer la confianza de los inversores y facilitar el acceso del país a fuentes adicionales de financiamiento.

El programa económico actual se apoya en superávits fiscales consecutivos, una inflación en descenso y una estrategia de consolidación del gasto público. La disciplina fiscal y las reformas promercado son elementos que los organismos internacionales observan como señales positivas en la evolución macroeconómica del país.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!