13/04/2025
Trump afirmó que la relación entre Ucrania y Rusia “puede estar yendo bien”, pese a la continuidad de los ataques por parte del Kremlin

Fuente: telam
“Ya veremos qué pasa. Y lo van a descubrir muy pronto. Llega un punto en el que hay que aguantar o callarse”, declaró el mandatario a periodistas a bordo del Air Force One, mientras se trasladaba desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida, hacia Miami para asistir a un evento de artes marciales mixtas
>El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este sábado que la relación entre Ucrania y Rusia “puede estar yendo bien”, pese a la continuidad de los ataques entre ambos países y su propia frustración expresada en días anteriores por la falta de avances hacia un alto el fuego.
Trump añadió que “tenemos muchos conflictos en marcha alrededor del mundo y creo que pronto tendremos muchas buenas noticias sobre algunos de estos conflictos”, sin ofrecer detalles sobre negociaciones concretas.
Aunque no se han revelado detalles del encuentro, la Casa Blanca había instado previamente a Moscú a tomar medidas para detener las hostilidades, con el objetivo de alcanzar un acuerdo de paz.
Hasta ahora, no se ha concretado ningún avance sustancial hacia un cese al fuego, y el intercambio de acusaciones entre las partes continúa.
El enviado estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, sugirió aplicar en el país un modelo de zonas de control similar al de Berlín tras la Segunda Guerra Mundial, con una presencia militar diferenciada entre potencias occidentales y Rusia, según una entrevista publicada este sábado por el diario británico The Times.En el marco de los esfuerzos de Estados Unidos por facilitar una salida al conflicto armado que comenzó hace más de tres años, Kellogg propuso el río Dniéper como una posible línea divisoria natural entre fuerzas aliadas occidentales y tropas rusas.De acuerdo con la propuesta, una eventual fuerza de paz integrada por Francia y Reino Unido se desplegaría al oeste del Dniéper. En el este del país, Rusia mantendría su presencia en las zonas ocupadas.
Aunque la Casa Blanca, bajo la presidencia de Donald Trump, ha acercado posiciones con Moscú, Washington ha descartado enviar tropas estadounidenses al terreno. Además, ha advertido a Ucrania que deberá aceptar concesiones territoriales como parte de una eventual solución negociada.
Según Kellogg, la presencia militar de países europeos occidentales “no sería provocativa en absoluto” para el Kremlin, aunque reconoció que el Gobierno ruso podría rechazar esta propuesta.(Con información de agencias)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!