Domingo 13 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 13 de Abril de 2025 y son las 10:09 ULTIMOS TITULOS:

12/04/2025

Infografía: en qué consiste el plan de paz propuesto por el enviado de Donald Trump para Ucrania

Fuente: telam

Keith Kellogg evocó una solución similar a la que se puso en marcha en Berlín tras la Segunda Guerra Mundial. Por su parte, los aliados europeos plantean la posibilidad de desplegar fuerzas de paz

>El enviado de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, presentó los detalles deEn una entrevista concedida al periódico británico The Times, el general retirado sugirió un acuerdo que implicaría la presencia de fuerzas de paz occidentales en el oeste de Ucrania y tropas rusas en el este, separadas por una zona desmilitarizada a lo largo del río Dnipro.

Casi podría parecerse a lo que pasó con Berlín después de la Segunda Guerra Mundial, cuando había una zona rusa, una zona francesa, una zona británica y una zona estadounidense”, explicó Kellogg. Su propuesta se enmarca en un intento de Trump por delinear una salida negociada al conflicto que, tras más de tres años, continúa sin perspectivas claras de resolución.

La idea de Kellogg contempla que tropas británicas y francesas se ubiquen al oeste del río Dnipro, mientras el este permanecería bajo control ruso. Además, sugirió una zona desmilitarizada de unos 29 kilómetros, con cada parte retrocediendo unos 15 kilómetros desde las líneas de contacto actuales.

En la entrevista, el enviado reveló otros elementos de la estrategia de Trump para Ucrania. Según Kellogg, Washington indicó a Kiev que deberá renunciar a parte de su territorio ocupado por Rusia, una posición que implicaría, de facto, el reconocimiento del control ruso sobre zonas del este del país.

La propuesta, además, no implicaría el envío de tropas estadounidenses, algo descartado por el propio Trump.

En paralelo, Steven Witkoff, emisario especial de Donald Trump para Rusia, En cuanto al respaldo económico, Kellogg sostuvo que las relaciones entre Washington y Kiev se han “encaminado de nuevo”, y puso como ejemplo la reanudación de negociaciones sobre un acuerdo de acceso a minerales críticos como el litio, titanio y uranio.

Por su parte, los aliados europeos avanzan en los preparativos para un posible despliegue de tropas de paz en Ucrania, pese a la incertidumbre sobre el apoyo de Estados Unidos a la iniciativa, que representa una parte clave del operativo.

La iniciativa, que comenzó a tomar forma en las últimas semanas, cuenta ya con el trabajo técnico de más de 200 expertos militares y >La propuesta, según detalló, busca establecer un mecanismo de garantía sobre los términos de un eventual acuerdo con Rusia mediante la presencia de tropas internacionales en territorio ucraniano.

Aunque el proyecto aún no ha sido oficializado y depende del texto final que se logre consensuar, se contempla el despliegue de entre 10.000 y 30.000 efectivos a unos pocos kilómetros de la frontera, con el objetivo de funcionar como elemento disuasorio ante cualquier posible agresión.

“Las fuerzas de paz en Ucrania serían un acuerdo de seguridad comprometido y creíble para garantizar que cualquier paz negociada traiga lo que el presidente Trump ha prometido: una paz duradera para Ucrania”, agregó Healey, aludiendo a una promesa central de campaña del presidente norteamericano.

La ausencia de un compromiso claro de Washington genera preocupación entre los socios europeos, dado que el éxito de la misión depende en buena medida de recursos que solo Estados Unidos puede proveer: asistencia militar, capacidades de vigilancia satelital e inteligencia. “Estados Unidos sigue siendo un actor crucial para garantizar una seguridad duradera”, advirtió la ministra de Defensa de Finlandia, Annit Häkkänen.

Pese a ello, varios gobiernos se mantienen cautelosos respecto al compromiso que implica una misión de esta envergadura. El ministro de Defensa de los Países Bajos, Ruben Brekelmans, planteó interrogantes centrales: “¿Cuál será la eventual misión? ¿Cuál será su objetivo? ¿Cuál es su mandato? ¿Qué haríamos en diferentes escenarios, por ejemplo, si se produjera una escalada con Rusia?”, se preguntó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!