Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 17:03 ULTIMOS TITULOS:

11/04/2025

El ocaso de los glaciares austríacos: una amenaza irreversible

Fuente: telam

La pérdida acelerada de glaciares en Austria es un claro indicio del avance del cambio climático -asegura Der Siegel-, con implicaciones profundas para el suministro de agua y la estabilidad de los ecosistemas alpinos

>Los Investigadores advirtieron en la revista científica El calor, intensificado por el Los datos recopilados por el equipo de investigación austro-británico muestran que entre 2006 y 2017, las regiones de Ötztal y Stubai perdieron aproximadamente el 20 % de su masa glaciar.

Durante ese mismo periodo, cinco glaciares desaparecieron por completo, una señal clara de que la transformación del paisaje avanza a un ritmo alarmante.

La investigación, liderada por Lea Hartl de la Academia Austriaca de Ciencias, se basa en modelos que proyectan distintas trayectorias según el nivel de calentamiento global.

En el escenario más favorable, donde el aumento de la temperatura se limite a 1,5 °C, hacia el año 2100 solo subsistiría un 3 % de la masa glaciar actual en Ötztal/Stubai.

Más preocupante aún, según Fabien Maussion, de la Universidad de Innsbruck, si se cumplen las proyecciones actuales de las políticas climáticas —que apuntan a un incremento de 2,7 °C—, los glaciares austriacos desaparecerán por completo alrededor del año 2075.

“El objetivo de 1,5 grados —y, por lo tanto, la posibilidad de preservar una pequeña porción de la masa glaciar regional— aún es alcanzable, pero la ventana de oportunidad se está cerrando muy rápidamente”, subrayó Maussion.

La situación es tan crítica que los fragmentos de hielo que logren subsistir ya no podrían considerarse verdaderos glaciares. Según explicó Hartl, para que una masa de hielo se clasifique como glaciar debe presentar movimiento de flujo y contar con una zona de alimentación.

Esta transformación es terminológica, representando la pérdida funcional de los glaciares como reservorios de agua, reguladores climáticos y formaciones geológicas dinámicas.

La desaparición de los glaciares austriacos tendrá profundas repercusiones. Más allá de la pérdida visual y patrimonial, afectará el suministro de agua en las regiones alpinas, incrementará el riesgo de desastres naturales como avalanchas y alterará ecosistemas enteros que dependen de las condiciones glaciales.

El dramático retroceso de los glaciares en Austria constituye un llamado de atención global. La ciencia ofrece aún una posibilidad de salvaguardar parte de estas formaciones, pero el margen de maniobra es cada vez más estrecho.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!