10/04/2025
La tragedia del Titanic a la luz del siglo XXI: escaneos 3D revelan detalles inéditos del hundimiento

Fuente: telam
Un proyecto de la BBC permitió crear un “gemelo digital” del Titanic, ofreciendo una visión sin precedentes del naufragio y confirmando relatos históricos sobre el papel heroico de los ingenieros a bordo, publicó Der Spiegel
>A más de 110 años de su trágico hundimiento, el En el desastre murieron alrededor de 1.500 personas, y desde entonces, el Titanic permaneció como símbolo de la vulnerabilidad humana frente a la tecnología y la En 2023, un proyecto dirigido por la emisora británica BBC ofreció una reconstrucción tridimensional sin precedentes del pecio del Titanic.
Este avance permite contemplar con una claridad inédita el estado actual del Titanic, reexaminando las causas y el desarrollo de su hundimiento con mayor precisión técnica. El resultado fue el descubrimiento de elementos que confirman y enriquecen los testimonios históricos recogidos desde la tragedia.
Entre los hallazgos más sorprendentes del análisis tridimensional destaca la confirmación del papel heroico de los ingenieros a bordo. Según los datos obtenidos del escaneo, al momento del hundimiento todavía fluía vapor en el sistema de generación de energía. Esto se evidenció con el hallazgo de una válvula abierta en la cubierta de la sección trasera del barco, lo que sugiere que varias calderas seguían activas incluso en los últimos minutos. Esta información refuerza los relatos de testigos presenciales que describieron cómo los ingenieros del Titanic se negaron a abandonar sus puestos, permaneciendo en la sala de calderas para mantener la energía eléctrica y, con ello, la iluminación del barco.El escaneo digital también permitió observar de cerca varios puntos estructurales del casco y otros elementos del barco. Uno de los detalles detectados fue un ojo de buey aparentemente destrozado por el impacto con el iceberg.
Este descubrimiento coincide con múltiples relatos de pasajeros sobrevivientes, que afirmaron haber visto hielo entrando en los camarotes a través de ventanas y otras aberturas tras la colisión.Además del escaneo tridimensional, un grupo de investigadores del University College de Londres, encabezado por Jeom-Kee Paik, desarrolló una simulación computacional detallada del hundimiento. El objetivo era comprender por qué el Titanic se hundió con tanta rapidez a pesar de su diseño aparentemente seguro.
El transatlántico estaba dividido en 16 compartimentos separados por mamparos estancos, concebidos para evitar que una inundación parcial se propagara por todo el buque. En teoría, el Titanic podía mantenerse a flote incluso si hasta cuatro de estos compartimentos se llenaban de agua. Sin embargo, la realidad superó los cálculos.Estas aberturas, aunque pequeñas, permitieron que el agua ingresara de manera constante, inundando compartimentos más allá de los previstos.
Simon Benson, profesor de arquitectura naval en la Universidad de Newcastle y consultado por la BBC, señaló que este hallazgo es clave para entender la progresión del desastre. “Algunos de los agujeros eran bastante pequeños. Pero el agua también se filtraba a través de ellos, lenta pero seguramente,” afirmó.Los datos obtenidos por estas nuevas herramientas tecnológicas ofrecen una visión renovada de los últimos momentos del Titanic. Lejos de alimentar el mito romántico del naufragio, permiten reconstruir con rigurosidad los hechos desde una perspectiva técnica y humana.El Titanic, convertido en leyenda desde su desaparición, sigue emergiendo del fondo del océano gracias a la tecnología. Cada imagen, cada fragmento, cada análisis añade una nueva capa de comprensión a una historia que, aún más de un siglo después, no deja de resonar en la memoria colectiva.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!