09/04/2025
Reino Unido desarrolla una herramienta de “predicción de asesinatos” para identificar a las personas con más probabilidades de matar

Fuente: telam
El gobierno británico explicó que el programa usa algoritmos para evaluar grandes cantidades de datos de individuos con antecedentes penales a fin de prevenir delitos graves
>El gobierno delSegún informó The Guardian, este programa utiliza algoritmos para analizar datos de individuos con antecedentes criminales con el objetivo de mejorar la seguridad pública y la evaluación de riesgos en torno a la violencia grave.
La iniciativa se basa en el uso de algoritmos avanzados para analizar una gran cantidad de datos personales de individuos que ya han tenido contacto con el sistema judicial. Estos algoritmos procesan información proveniente de diversas fuentes oficiales con el objetivo de identificar patrones y características comunes entre aquellos que han cometido homicidios o delitos violentos.El Ministerio explicó que el proyecto de predicción de homicidios tiene como objetivo principal mejorar la seguridad pública mediante una evaluación de riesgos más precisa en relación con los crímenes violentos. A través de este programa, se espera identificar con mayor precisión a aquellos individuos que podrían estar en riesgo de cometer homicidios, y de este modo, adoptar medidas preventivas que permitan reducir estos crímenes antes de que ocurran. “El proyecto proporcionaría evidencia para mejorar la evaluación de riesgos de delitos graves y, en última instancia, contribuiría a proteger al público mediante un mejor análisis”, agregó en un comunicado.
Según detalló el Ministerio, los datos empleados sólo provienen de fuentes ya oficiales y se enfocan principalmente en personas con antecedentes penales, es decir, aquellos individuos que ya han sido condenados o que están bajo supervisión, como los que se encuentran en libertad condicional o en régimen de libertad condicional.
A pesar de las aclaraciones oficiales que aseguran que solo se utilizarán datos de personas condenadas, la ONG Statewatch sostiene que la iniciativa también podría incluir información de personas que nunca han sido condenadas. Según la organización, esto incluye detalles sobre víctimas de violencia doméstica, lo que podría ampliar el alcance de la base de datos, afectando a un mayor número de personas sin que necesariamente se haya demostrado su vinculación con un delito.Los críticos del proyecto, como Sofia Lyall, investigadora de Statewatch, argumentan que estos sistemas de predicción están inherentemente sesgados y “podrían amplificar la discriminación ya existente en el sistema judicial”. La preocupación radica en que los algoritmos, al estar alimentados por datos históricos, “reflejan y perpetúan los prejuicios estructurales” presentes en la policía y otras instituciones gubernamentales.Ante las críticas, el Ministerio de Justicia recalcó que el proyecto se está llevando a cabo únicamente con fines de investigación y adelantó que se espera que un informe detallado sobre el proyecto se publique en el futuro. Las autoridades también señalaron que el servicio de prisiones y libertad condicional ya utiliza herramientas de evaluación de riesgos, y este proyecto evaluará si la incorporación de nuevas fuentes de datos, provenientes de la policía y datos de custodia, mejoraría la evaluación de riesgos.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!