Jueves 17 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 17 de Abril de 2025 y son las 21:07 ULTIMOS TITULOS:

09/04/2025

10 poemas para conocer la obra de Charles Baudelaire

Fuente: telam

Figura clave entre los llamados “poetas malditos”, el autor francés rompió esquemas con versos cargados de belleza inquietante, dolor y rebelión estética

>En el corazón de la literatura del siglo XIX, un nombre resuena como emblema de lo inusual y lo inquietante: Condenado por su estilo de vida bohemio y sus creaciones temerarias, Baudelaire fue etiquetado como La poesía de Charles Baudelaire, específica y meticulosamente configurada en “Las flores del mal”, se distingue por su estructura clásica que contrasta con el contenido provocador e innovador. Baudelaire utiliza el simbolismo para explorar temas universales y, a menudo, inquietantes, como la decadencia, el pecado y la belleza en lo grotesco. Aunque su poesía se encuadra en formas tradicionales, especialmente el soneto y el verso alejandrino, Baudelaire se arriesga con sus temas y el uso del lenguaje, creando una tensión constante entre la forma y el contenido.

Otra característica de sus poemas es la compleja figura de la mujer, que en sus textos simboliza tanto la belleza angelical como la influencia demoníaca. Baudelaire describe a las mujeres con metáforas de joyas frías y piedras, remarcando una belleza que es simultáneamente atrayente y aterradora. Este dualismo refleja su propio conflicto interno entre el anhelo de elevarse por amor y la inevitable caída en la carnalidad y el pecado.

Charles Baudelaire es considerado el arquetipo del “poeta maldito”, un término popularizado por Paul Verlaine que designa a los escritores que viven al margen de la sociedad, envueltos en escándalos y una vida de excesos. La obra y vida de Baudelaire encarnan este concepto a la perfección, ya que vivió en una constante contradicción con las normas morales y sociales de su tiempo.

Tras la publicación de “Las flores del mal”, Baudelaire enfrentó un juicio por considerar su obra una ofensa a la moral pública, resultando en la censura de seis de sus poemas. Este incidente no solo selló su fama de escandaloso, sino que también le atrajo la censura oficial, confirmando su condición de literato fuera de la ley. Un punto central de su defensa fue que su arte buscaba “extraer la belleza del mal”, una declaración audaz que subrayaba su intención de mostrar que la verdadera belleza puede surgir de lo decadente.

Admirado por escritores como Marcel Proust y T.S. Eliot, Baudelaire se alzó como una figura revolucionaria en la literatura que redefinió los límites de la poesía tradicional francesa, promoviendo una conciencia artística que desafió las normas y exploró las profundidades de la psique humana.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!