09/04/2025
El mapa de la marcha de la CGT, movimientos sociales y piqueteros en apoyo a los reclamos de los jubilados y contra el Gobierno

Fuente: telam
La movilización se realiza un día antes del tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei decretado por la central obrera. El Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso un operativo especial junto a la Alcaldía Portera para evitar incidentes. Piqueteros, sindicatos y organizaciones sociales concentrarán desde las 15 en las inmediaciones del Congreso Nacional
>El Gobierno de Javier Milei enfrenta hoy un nuevo desafío en las calles: la marcha que todos los miércoles realizan organizaciones de jubilados frente al Congreso de la Nación en reclamo por aumento en sus haberes y la “restitución del 100% de descuento en medicamentos del PAMI”, entre otras reivindicaciones, estará acompañada, desde las 15, por columnas piqueteras, movimientos sociales, partidos de izquierda, las dos CTA, organizaciones de derechos humanos y la CGT, la mayor central obrera del país. Sindicatos de peso propio como La Bancaria, la UOM, SMATA, Camioneros y Sanidad, entre otros, ya confirmaron su participación. El acto central será en el centro de la Plaza Congreso a las 17.
Marchas similares a la de hoy terminaron con graves incidentes entre manifestantes y fuerzas de seguridad, tanto federales como de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Por ejemplo, el 13 de marzo terminó en una jornada de violencia con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, destrozos en la vía pública y más de un centenar de detenidos. La protesta, que comenzó de manera pacífica, se desbordó con la llegada de barras bravas y agrupaciones políticas opositoras a la Casa Rosada.
El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, informó que, para mantener el orden público, se diseñó un operativo especial:- Habrá un vallado perimetral sobre el Congreso.- La Policía de la Ciudad se ocupará de la seguridad en las calles.
- Desde el mediodía se realizarán cortes de tránsito en toda la zona del Congreso conforme vaya avanzando la movilización.- “Aumento para Jubilaciones acordes a la canasta del adulto mayor”.
- “Devolución de los medicamentos: Restitución del 100% de descuento en medicamentos del PAMI”.- “No al pacto con el FMI”
- “Rechazo a las políticas de ajuste que afectan a los más vulnerables”.Antes habían convocado para el acto central a “organizaciones de derechos humanos, trabajadores y trabajadoras de sindicatos, movimientos piqueteros, docentes, estudiantes, periodistas, medios de comunicación, fotoperiodistas, hinchas de fútbol, asambleas barriales y a toda la sociedad a participar de la conferencia de prensa y la movilización que realizarán para denunciar el ajuste económico impulsado por el gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
Cómo es habitual en estos casos, las principales organizaciones sociales, movimientos piqueteros y sindicatos, anunciaron los puntos de reunión para concentrarse y marchar hacia Plaza Congreso anclada entre barrio porteño de Montserrat, en la Ciudad de Buenos Aires y que se encuentra delimitada por las avenidas Entre Ríos y Rivadavia, y las calles Hipólito Yrigoyen y Virrey Cevallos.-Desde las 15 las agrupaciones de jubilados concentran en Avenida Rivadavia entre Callao y Combate de los Pozos, esto es frente al Anexo de la Cámara de Diputados y uno de los ingresos al Congreso Nacional. De allí cruzarán a la Plaza Congreso ubicada a escasos metros.
-El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y otras organizaciones de izquierda que integran Territorios en Lucha, como Libres del Sur, que se referencia en Silvia Saravia, concentra desde las 15 en Montevideo y Avenida Rivadavia.Estas organizaciones formaban parte de la Unidad Piquetera, pero -quizás por pura coincidencia- decidieron fundar su propio espacio meses después que Eduardo Belliboni, líder indiscutido del Polo Obrero y de la Unidad Piquetera y otros 17 dirigentes de ese espacio, fue procesado por los presuntos delitos de “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, amenazas coactivas y extorsión”. En su defensa, el referente piquetero sostiene que existe una “persecución mediática, política y judicial” contra su persona y el Polo Obrero.
-El Polo Obrero y otras organizaciones de izquierda que conforman la Unidad Piquetera, concentran desde las 15 en Avenida Rivadavia entre Callao y Combate de los Pozos--Los movimientos sociales que integran la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), como el Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) concentran desde las 15 en Virrey Ceballos e Hipólito Yrigoyen. Marcharán detrás de las columnas de la CGT.
“El topo que vino a destruirnos (por Javier Milei) está tambaleando. Tenemos que seguir golpeándolo. En este momento cae el apoyo popular al Gobierno. Empieza a perder la guerra que nos declaró a los estatales apenas asumió. La huelga de un día y medio tiene fuerte consenso y servirá para seguir poniéndole freno a quienes gobiernan a decretazo y represión”, opinó el secretario general de ATE Nacional después del encuentro con Gramajo.
-La dos CTA concentran desde las 15 en Avenida Rivadavia y Montevideo.Ante una consulta de este medio, Silvia Saravia, la dirigente nacional de Libres del Sur y excandidata a la gobernación bonaerense, sostuvo que: “La situación de los jubilados es insostenible; el empleo cada vez en mayor proporción precarizado profundiza el desfinanciamiento del sistema previsional; la no renovación de la moratoria y la quita de reintegros y de medicamentos gratuitos muestran claramente el nivel de crueldad al que está dispuesto el Gobierno. Hay que frenarlo”, aventuró y evaluó que: “El salvataje pedido al FMI solo traerá más deuda y condicionamientos a nuestra argentina. Y, al igual que pasó con Mauricio Macri, tiene un objetivo político, que Milei no pierda en octubre las elecciones legislativas”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!