09/04/2025
Economistas y analistas destacaron el anuncio del FMI: “En este contexto, es una noticia que viene muy bien”

Fuente: telam
Los especialistas valoran el respaldo financiero como un ancla en medio de la crisis, aunque advierten sobre los desafíos pendientes en materia cambiaria y de reservas
>El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que llegó a un acuerdo técnico con la Argentina para un préstamo de USD 20.000 millones. El organismo adelantó que será por 48 meses y destacó los “impresionantes avances iniciales” del plan económico del Gobierno nacional.
“El acuerdo viene en un buen momento dadas las condiciones internacionales de reversión y en el que se espera una recesión con inflación. Tener el acuerdo ahora es un mástil donde te podés agarrar para atravesar la tormenta, te asegura los pagos como mínimo de junio”, destacó Sebastián Menescaldi, de la consultora Eco Go.
En una entrevista en TN, en tanto, Carlos Melconian, ex presidente del Banco Nación durante el gobierno de Cambiemos, definió la noticia como “muy importante”.
Para Ricardo Delgado, director de Analytica, el acuerdo con el FMI es una confirmación muy importante, que será fundamental para la economía argentina. “Sabemos que habrá acuerdo. Resta conocer la letra chica: la meta trimestral de acumulación de reservas será clave para entender el monto del desembolso inicial. En este contexto y con la volatilidad externa, es una buena noticia que se haya anticipado esta decisión del staff técnico”, comentó.
Un analista de la misma consultora, consideró que será clave la fecha del primer desembolso y el detalle de los cambios que va a implementar el gobierno. “El drástico cambio a nivel internacional por la guerra comercial aumentó aún más la incertidumbre sobre la sostenibilidad del actual régimen. En ese contexto, el impacto del acuerdo podría llegar a ser menor al esperado”, estimó Claudio Caprarulo.“Es un acuerdo que tiene idas y vueltas, con diferentes versiones sobre letra chica. Habrá que ver qué termina diciendo. Se definió el monto de USD 20.000 millones en un acuerdo de facilidades extendidas. Resta definir el adelanto, hay rumores que sería el 40%, unos USD 8.000 millones. Ahora queda el acuerdo burocrático de directorio. Veremos si se le da un tratamiento relativamente urgente y está listo el viernes”, detalló.
La recta final del préstamo transcurre en medio de un tembladeral en los mercados internacionales por la aplicación de aranceles que anunció Donald Trump el miércoles pasado. El Gobierno, en paralelo, analiza otras fuentes de ingresos de divisas además del FMI y otros organismos multilaterales.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!