Jueves 17 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 17 de Abril de 2025 y son las 15:17 ULTIMOS TITULOS:

09/04/2025

Se casaron pobres, tuvieron seis hijos, se hicieron millonarios y al divorciarse él se quedó con todo: “Ni tarjeta de crédito le dio”

Fuente: telam

Cuando se conocieron, en la década del 80, vivían de prestado en una casa de General Roca, provincia de Río Negro. Él heredó un campo, lo trabajaron entre los dos y alcanzaron una fortuna valuada en USD 1,7 millones. Qué determinó el fallo judicial que favoreció a la mujer

>Cuando Stella R. y Marcelo F. se conocieron a fines de la década de 1980, no tenían bienes ni proyecciones de fortuna. Vivían de prestado en una habitación en la casa de los padres de él, en la ciudad rionegrina de General Roca, y dependían de lo que el hombre ganaba manejando un taxi.

Stella y Marcelo se casaron en 1991 y se divorciaron en 1996, pero continuaron conviviendo sin interrupciones hasta junio de 2020. A lo largo de esos años, formaron una familia con seis hijos y construyeron su hogar primero en una propiedad familiar, luego en una casa donada por la tía del hombre y finalmente en una chacra de cuatro hectáreas, que fue transformada en una quinta equipada con pileta, quincho, salón de eventos y múltiples dependencias.

En Río Negro, los campos no son buenos a nivel productivo para criar ganado. Pero esas hectáreas tenían esa particularidad, que es lo que le dio un enorme valor agregado.

Cuando estalló la pandemia, en 2020, decidieron asentarse nuevamente en la chacra. Esa situación se extendió hasta junio de ese año. En ese momento, Stella decidió abandonar la propiedad definitivamente, luego de descubrir infidelidades (nuevas) y sufrir violencia emocional y económica sostenida.

La mujer estuvo viviendo un par de meses en la casa del centro y luego se mudó a la vivienda de unos familiares. Nunca recibió cuota alimentaria a pesar de que vivía junto a su hija más chica. El resto de los hijos ya eran todos mayores de edad.

Tras la separación, su situación económica se deterioró bruscamente. Comenzó a trabajar como moza en una parrilla, dejó de utilizar los vehículos de alta gama que había comprado el matrimonio y no pudo seguir pagando la escuela privada de su hija menor, quien debió pasar a una institución pública.

En el juicio que Stella le entabló a su ex, la justicia dio por acreditado que fue víctima de violencia económica y emocional en el marco de una relación de dependencia estructural. Consideró que la ruptura la dejó en una situación de “escasez material y simbólica”, sin herramientas para reinsertarse en el mundo laboral y con una vida entera dedicada al hogar, los hijos y el proyecto económico común.

Además, una pericia psicológica oficial confirmó que la mujer sufre un trastorno adaptativo crónico con ansiedad y depresión, con una incapacidad funcional del 20% y recomendó tratamiento psicológico semanal por al menos ocho meses.

Durante el proceso también se acreditó que Miguel recibía más de $3.000.000 mensuales solo en concepto del pago de las servidumbres. Era titular exclusivo de un campo valuado en USD 1.157.550, una quinta urbana con vivienda de 572 m² cotizada en USD 201.7000, una casa en el centro de Roca tasada en USD 48.104, y 17 vehículos (entre camionetas 4x4, cuatriciclos, motos, autos y maquinaria agrícola) que valen entre 150 mil y 200 mil dólares.

Además de esos bienes, el hombre había percibido pagos acumulados por más de $45.000.000 entre 2021 y 2023 en concepto de regalías hidrocarburíferas, lo que equivale a más de USD 200 mil al tipo de cambio promedio del período.

El juez ordenó que Marcelo le pague a Stella una compensación económica mensual del 20% de sus ingresos, con un piso mínimo de tres salarios mínimos, vitales y móviles, durante 23 años.

El fallo, además, aplicó una perspectiva de género, citando jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, en línea con los compromisos internacionales asumidos por el Estado argentino.

“Apostar al desarrollo de la productividad y crecimiento de uno de los miembros no puede implicar la renuncia a un equilibrio económico al final de la unión convivencial para quien ha apuntalado y reforzado aquello, sea directa o indirectamente”, expresó la jueza en la sentencia favorable a la mujer.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!